Economía

España y EEUU sufren las mayores revisiones a la baja para el crecimiento de 2009

El semanario británico The Economist ha revisado tres décimas a la baja las previsiones de crecimiento para España y Estados Unidos en 2009, dejándolas en 2,1% y 2,2%, respectivamente. Ambos países sufren los mayores recortes de estimaciones para el próximo ejercicio. Para 2008, la revista sitúa el incremento del PIB español en el 2,4%.

Los datos corresponden a la actualización, correspondiente al mes de marzo, del cuadro macroeconómico de The Economist para los trece países más desarrollados.

Crecimiento a la baja e inflación al alza

Tras esa revisión, el semanario estima que España crecerá un 2,4% en 2008 y un 2,1% en 2009. La previsión oficial del Gobierno español para el ejercicio actual es del 3,1%, aunque Pedro Solbes ha admitido reiteradamente que será muy difícil de alcanzar.

Ese crecimiento irá acompañado de una inflación del 3,5% este año y el 2,6% en 2009, mientras que el déficit de la balanza por cuenta corriente se disparará hasta el 9,1% en el ejercicio en curso y al 8,3% el año que viene.

En términos de PIB, esos datos sitúan a España como el tercer país de mayor crecimiento en 2008, sólo por detrás de Australia (3,3%) y Suecia (2,6%). En 2009 descenderá al quinto lugar, por detrás de Australia (3,2%), Suecia (2,5%), Canadá (2,2%) y Estados Unidos (2,2%).

El diferencial de crecimiento de España frente al conjunto de la Eurozona caerá de 0,7 puntos en 2008 a 0,3 en 2009, pero España crecerá siempre más que los cuatro grandes de la Unión Europea (Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania), que no superarán el umbral del 2% en ningún ejercicio.

En cuanto a la inflación, el 3,5% previsto para España este año es el peor registro de los trece países analizados, en tanto que el 2,6% estimado para 2009 sólo es mejor que el resultado estimado para Australia (2,7%).

Finalmente, en lo que se refiere a las balanzas por cuenta corriente, el déficit pronosticado para España es muy superior al de cualquier otro país (el segundo, Australia, está por debajo del 5,6%). Frente al déficit de 9,1 puntos de PIB calculado para España este año, la Eurozona tendrá un déficit de sólo un 0,1%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky