
La canciller alemana, Angela Merkel, ha incidido en la importancia que tiene para la economía germana la situación de la economía del resto de sus socios de la Eurozona, porque, en su opinión, si a sus vecinos europeos no les va bien, "tampoco le irá bien" a Alemania.
En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Mario Monti, en el marco de la cumbre bilateral celebrada entre ambos países, Merkel incidió en que Alemania necesita que exista un "desarrollo económico positivo" en las demás economías de la Eurozona, porque si no el país no podrá mantener su prosperidad.
"Si a nuestros vecinos en Europa no les va bien, a largo plazo tampoco le ira bien a Alemania", incidió la canciller alemana, quien además recalcó que el mercado interior "no es suficiente" para la integración y es necesario a avanzar en otros sectores, como los servicios.
Respecto a la cumbre europea de la semana pasada, recalcó que cada país miembro del consejo pone de manifiesto sus intereses y recordó las decisiones solo se pueden tomar por unanimidad, por lo que, en su opinión, finalmente solo se adoptan medidas "que son buenas para todos".
Asimismo, incidió en que lo importante es que todo lo que se trate esté basado en las normas que están vigor y de eso se cercioraron en esta última cumbre. Así, añadió que el principio de trabajo es "por una lado la responsabilidad propia y por otro la solidaridad; por un lado los intereses propios y por otro los intereses conjuntos".
Monti: Italia no pedirá ayuda
Italia no va a pedir ayuda a sus socios ni recurrirá a los mecanismos de estabilidad financiera a nivel europeo, puesto que "no lo necesita", ha afirmado epor su parte el primer ministro italiano, quien ha subrayado que el país transalpino no está en la misma situación de otros países como Irlanda, Portugal o Grecia.
"Italia no pide ayuda porque no la necesita para hacer frente a la financiación de su déficit", aseguró Monti en la rueda de prensa conjunta, donde explicó que el país tendrá este año un desajuste del 2%, la mitad de la media europea, mientras que el año que viene logrará un superávit en términos estructurales.
"Afortunadamente Italia no se encuentra en las mismas condiciones en las que estaban Grecia, Irlanda o Portugal", añadió el primer ministro italiano.
Asimismo, Monti achacó a "décadas de políticas no rigurosas" el hecho de que Italia cuente actualmente con una de las mayores ratios de deuda pública de la zona euro, cuyo coste se resiente en los mercados en función de las apreciaciones positivas o negativas para el conjunto de Europa.