Economía

Los mineros llegan a Medina del Campo con Méndez y Toxo como testigos

Medina del Campo (Valladolid), 3 jul (EFE).- La "marcha negra" del carbón ha llegado hoy a Medina del Campo, procedente de Tordesillas y tras un recorrido de 23 kilómetros, con los secretarios generales de UGT y CC.OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, como testigos de excepción.

Los 160 Mineros (MINEROS.CO)que forman esta marcha, en protesta por los recortes del 63 por ciento de las ayudas al sector del carbón anunciados por el Gobierno, se han reencontrado con los dirigentes sindicales durante una de las paradas del trayecto, prevista en la duodécima etapa de la marcha, que se fijó en Rueda.

Pero no sólo han contado en esta jornada reivindicativa con la compañía de Méndez y Toxo, sino que, desde Tordesillas, han querido completar el camino hacia Medina junto a los mineros los secretarios generales de CC.OO y UGT de Castilla y León, Ángel Hernández y Agustín Prieto.

También a la "marcha negra" se ha unido hoy una representación de la empresa Albitren, cuyos trabajadores llevan 62 días en huelga, acampados frente a la estación de trenes de Valladolid, ha recordado Toxo durante su alocución, una vez completado el recorrido hasta la localidad medinense.

Como se ha ido sucediendo a lo largo de las sucesivas etapas de la "marcha negra", con final en Madrid el próximo 11 de julio, cientos de vecinos de Medina del Campo han recibido con aplausos y gritos de ánimo a los mineros.

Méndez y Toxo se han dirigido a los trabajadores de la minería para mostrarles su apoyo en la lucha por la supervivencia del sector, que se mantiene tras no haberse alcanzado ayer un acuerdo entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, y los representantes estatales de minería de los sindicatos.

Toxo ha recriminado a Soria que "haya convocado una reunión con los sindicatos mineros para no presentar ninguna solución y echar más gasolina al incendio".

"Este país no necesita incendiarios de gente irresponsable que toma decisiones que afectan a millones de personas", ha matizado el secretario general de CC.OO, quien ha recordado que "este conflicto no lo ha generado la gente del carbón, sino un Gobierno que ha incumplido los compromisos adquiridos".

Por su parte, Cándido Méndez ha recriminado al Gobierno "que emplee cantidades estratosféricas de dinero para salvar la banca española" y no quiera aportar "200 millones de euros", que es lo que, según él, el sector del carbón necesita para mantenerse este año y evitar la destrucción de más de 30.000 puestos de trabajo.

"La decisión tomada por el Gobierno es injusta, estúpida e irracional y están menospreciando y jugando con los sentimientos del sector minero", ha añadido Méndez, quien ha animado a los trabajadores del carbón a "mantener la moral alta" para no decaer en su lucha.

La marcha proseguirá mañana con destino a la localidad abulense de Arévalo, que será la etapa más larga de las previstas, con más de 33 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky