Economía

González afirma que es positivo el descenso del paro pero "hay que seguir trabajando"

Colmenar Viejo, 3 jul (EFE).- El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha dicho hoy que el descenso del paro en la región durante el pasado junio es "positivo" aunque "hay que seguir trabajando" para reducir el "índice altísimo" de desempleados.

González ha hecho estas declaraciones en Colmenar Viejo, donde ha visitado dos yacimientos arqueológicos visigodos descubiertos recientemente en la Dehesa de Navalvillar.

Según datos del Ministerio de Trabajo hechos públicos hoy, el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Madrid bajó en junio en 8.494 personas (1,60 por ciento), y la cifra de desempleados se situó en 521.246 personas.

Estos datos, ha explicado González, "son positivos en el sentido de que llevamos tres meses de crecimiento de empleo y de minoración del paro", ha manifestado González.

No obstante, ha continuado, "todavía tenemos un índice altísimo y tenemos que seguir trabajando para reducir el desempleo".

A juicio del 'número dos' de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, este descenso del paro "nos da una esperanza a que esta tendencia se mantenga, pero necesitamos reactivar la actividad para que el crecimiento del empleo sea mejor".

"La tendencia es buena pero hay que seguir en esa dirección", ha concluido.

La Comunidad de Madrid ha informado hoy de que se trata de la segunda bajada consecutiva y duplica el descenso medio en un mes de junio de la última década.

Además, el número de desempleados baja en todos los sectores, especialmente en Servicios (-4.985), y entre los menores de 25 años (-5.319).

En cuanto a la contratación, en junio se firmaron 18.711 contratos indefinidos, el 20,4 por ciento de los suscritos en España.

Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid, por su parte, han subrayado que a pesar de haberse registrado la mayor bajada de un mes de junio desde que se inicio la crisis, la evolución del desempleo en los últimos doce meses es "especialmente mala" al contabilizar 51.735 parados más que hace un año (11 por ciento).

Para la secretaria de Empleo de UGT Madrid, Nuria Albert, la recuperación del empleo "no puede venir únicamente" del empleo más precario y sin derechos, y ha advertido de que los "recortes" presupuestarios que se aprobarán hoy en la Asamblea suponen el cambio de modelo en la lucha contra el paro.

Su homóloga de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha considerado que el descenso del paro tiene un carácter estacional y no es fruto de la reactivación de la economía.

A su juicio, la situación de desempleo en la región sigue siendo de "extrema gravedad" no sólo porque afecta a 521.246 personas sino también porque el 60 por ciento de los parados no tienen ningún tipo de prestación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky