
Barcelona, 3 jul (EFE).- El paro registrado en Cataluña durante el mes de junio descendió en 15.356 personas, lo que supone una caída del 2,43 % respecto a los datos del mes anterior y suma cuatro meses de bajadas consecutivas.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, actualmente en Cataluña el número de desempleados se sitúa en 615.576 personas.
Sin embargo, en términos interanuales, el desempleo ha crecido un 6,8%, con un aumento de 39.182 personas registradas en las listas de paro respecto del año anterior.
Las cuatro provincias catalanas han experimentado una caída del paro registrado durante el mes de junio respecto el mes anterior, siendo Barcelona la que contabiliza un mayor descenso absoluto, de 7.766 personas menos (-1,64 %).
En Girona, el desempleo ha caído hasta un 5,36 %, lo que se traduce en 3.022 personas menos registradas en las listas de paro, mientras que en Lleida y Tarragona el paro ha bajado en 1.474 personas (-4,73 %) y 3.094 personas (-4,42 %), respectivamente.
De los 615.576 parados que hay actualmente registrados en Cataluña, el 51,6 % son hombres y el 48,4 % son mujeres, mientras que 44.982 son menores de 25 años, un colectivo cuyo paro registrado ha bajado un 9,8 % durante el mes de junio.
Los datos del ministerio reflejan también una bajada del paro registrado entre los extranjeros residentes en Cataluña durante el mes de junio, concretamente en 4.372 personas respecto al mes anterior (-3,18 %), y actualmente el desempleo de este colectivo se sitúa en las 132.963 personas.
Por sectores, las actividades económicas relacionadas con los servicios son las que han experimentado una mayor caída absoluta del paro, con 10.319 personas menos, aunque también es el sector con un mayor paro registrado acumulado (376.273 personas).
En la construcción, el desempleo ha bajado en 2.155 personas en Cataluña durante el pasado junio, seguido de la industria (-1.803 personas), el colectivo de personas sin empleo anterior (-1.088 personas) y la agricultura, que ha registrado una ligera subida de 9 personas.
Respecto a los contratos, en junio se contabilizaron 200.266 en Cataluña, lo que supone un aumento de 19.576 (10,83 %) si se compara con el mes de mayo y un aumento del 1,79 % teniendo en cuenta la cifra registrada el mes de junio de 2011.
Del total de contratos en Cataluña, el 10,1 % (20.348) fueron de carácter indefinido, mientras que el 89,9 % (179.918) restante eran temporales.
La provincias donde relativamente ha aumentado más la contratación han sido Girona, con un 41,6 % más respecto al mes anterior, y Tarragona, con un aumento del 23,26 %, mientras que los crecimientos de Barcelona y Lleida son del 6,2 % y 4,7 % respectivamente.
En el total nacional, el paro registrado bajó en 98.853 personas en junio respecto a mayo (el 2,10 %) y suma tres meses de caídas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.615.269.
El descenso de junio es el mayor registrado en ese mes en toda la serie histórica. Sin embargo, en términos interanuales, el paro ha aumentado en 493.468 personas, el 11,97 %.
Desde 1996, el paro siempre ha caído en junio por la campaña de contrataciones de verano, salvo en el ejercicio de 2008, cuando subió en 36.849 personas.
El mayor descenso registrado hasta ahora en un mes de junio había sido en 2010, cuando 83.834 personas abandonaron las antiguas listas del Inem, seguido del de 2011, cuando 67.858 personas encontraron de nuevo un empleo.
Relacionados
- Cataluña.-La Diputación de Lleida incorpora un TAC en el Hospital Arnau de Vilanova
- Cataluña.- Salud prevé que el nuevo copago aporte menos de los 100 millones del euro por receta
- Cataluña prevé que el nuevo copago aporte menos de los 100 millones del euro por receta
- Cataluña.- Las farmacias catalanas cobrarán la deuda del nuevo copago a partir del 15 de agosto
- Cataluña envía dos aviones, un helicóptero y efectivos terrestres a Valencia