
Madrid, 3 jul (EFE).- El gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 2.597 millones de euros en mayo, lo que supone un 8,3 % más respecto al mismo mes de 2011, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La cobertura del sistema se situó en el 65,40 %, 3,9 puntos porcentuales menos que en mayo del año pasado, cuando era del 69,30 %.
A finales de mayo había 2.899.150 perceptores de prestaciones, el 5,8 % más que un año antes.
El gasto medio mensual por persona (sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura) fue de 919 euros, 19,4 euros más que en mayo del año pasado (un 2,1 % más).
La cuantía media bruta percibida por beneficiario fue de 865,2 euros, 10 euros más (una subida del 1,2 %).
En mayo se presentaron 965.570 solicitudes, el 20,8 % más, y se tramitaron 924.569 altas, un incremento del 22,8 %.
El tiempo medio empleado para su reconocimiento fue de dos días, uno más que en el mismo mes de 2011.
Los beneficiarios extranjeros ascendieron a 339.332, lo que supone un 9,6 % menos.
Este descenso fue más alto entre los beneficiaros procedentes de países no comunitarios (13,5 % menos) que en los comunitarios, donde bajó el 0,6 %.
Los perceptores extranjeros representan el 11,70 % del total de los beneficiarios de prestaciones por desempleo.
Asimismo, suponen el 40,47 % del total de demandantes de empleo extranjeros.
El gasto en prestaciones de los extranjeros, que supone el 9,3 % del total, bajó el 5,5 % hasta los 240,7 millones.
Relacionados
- El gasto en prestaciones por desempleo cae en mayo por tercer mes consecutivo y se sitúa en 2.597 millones de euros
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por desempleo subió un 8,3% en mayo y las solicitudes aumentaron casi un 21%
- El PSM quiere que Aguirre garantice las prestaciones farmacéuticas y sanitarias
- UPyD rechaza el copago farmacéutico y critica los recortes "que deterioran las prestaciones en Sanidad"
- Mejorada pensando en ti: Canon añade nuevas prestaciones a la EOS 7D