El inversor Marc Faber ha reconocido durante una entrevista con Bloomberg TV que la decisión de la zona euro de crear una unión bancaria no es la solución a la crisis en el Viejo Continente. "Si juntamos 100 bancos enfermos en un sindicato o una unión bancaria, eso no cambia el hecho de que están enfermos", explicó.
Desde su punto de vista, el rally que han vivido los mercados, especialmente en Europa, se debe a que los mercados de renta variable estaban "sobrevendidos" de ahí que "cualquier noticia que no es desastrosa impulse al alza las acciones".
Para Faber, la conclusión de la Cumbre Europea de la semana pasada, "es otra solución estética, una solución rápida que no resuelve el problema fundamental a largo plazo de la zona euro". De hecho, el inversor reconoció que si él estuviera a cargo de Alemania "hubiera abandonado la zona del euro la semana pasada".
"Se trata de una decisión costosa, pero rentable. En el caso de Grecia, se debería haber expulsado al país hace tres años. Hubiera sido mucho más barato", aseguró.
En lo que se refiere a la renta variable en Europa, Faber se mostró algo más optimista, independientemente de que el euro sobreviva en su forma actual o no. Así determinó que en Portugal, España, Italia y Francia, los mercados están en mínimos de marzo de 2009 o incluso por debajo de dichos niveles.
Aún así precisó que pese a los problemas de muchos bancos y otras compañías demasiado endeudadas, "también hay empresas razonablemente buenas que han sido arrastradas por las circunstancias" es por ello que este inversor ve oportunidades en la renta variable europea independientemente de si la zona del euro mantiene o no su forma actual.