Economía

Economía/Transportes.- (Ampl.) El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 4,5% en mayo, según la IATA

Señalan "alivio" por la caída de los precios del petródelo, mientras que las aerolíneas europeas repuntan un 4,1%

GINEBRA, 2 (EUROPA PRESS)

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 4,5% en mayo con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un incremento de capacidad del 4% y un factor de ocupación de los vuelos del 77,6%, mientras que el tráfico de carga cayó un 1,9%, según informó este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

El tráfico internacional de pasajeros registró en mayo un aumento del 5,6% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que la capacidad aumentó un 4,1% y el factor de ocupación se situó en el 77% y el tráfico aéreo de carga cayó un 2,2%.

En cuanto al tráfico doméstico, creció un 2,7% en mayo con respecto al año anterior con un aumento de capacidad del 3,8% y un factor de ocupación del 78,8%. El tráfico de carga doméstico se mantuvo estable.

El director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, ha valorado positivamente el "alivio" de los precios del petróleo, aunque ha alertado de la "fragilidad" de la industria áerea ante el deterioro de la economía europea y la confianza de los consumidores.

"Estamos viendo los primeros signos de desaceleración de la demanda, mientras que los factores de carga se han suavizado. Esto no augura nada bueno para la rentabilidad de la industria. Las aerolíneas esperan regresar a ganancias de 3.000 millones de dólares (2.381 millones de euros) en 2012", ha destacado Tyler.

Respecto a la carga, el directivo de la IATA ha concretado que en comparación con abril se contrajo un 0,4%, mientras que el factor de carga de mercancías se situó en el 45,3%, sin cambios respecto al mes anterior, más de un punto porcentual por debajo de los niveles de mayo de 2011.

ORIENTE PROXIMO EN EXPANSION.

Por regiones, las aerolíneas europeas registraron un repunte del 4,1% del tráfico de pasajeros en mayo, por debajo de la media mundial e inferior al crecimiento experimentado en abril, desde el comienzo del año la tendencia de crecimiento ha sido prácticamente plana, en línea con el pesimismo económico por todo el continente.

No obstante, las aerolíneas de Estados Unidos registraron un aumento de la demanda mucho más débil que un año antes, con un incremento del 1,5%, lo cual representa un debilitamiento interanual del 1,6%, mientras que su factor de ocupación fue del 82,1%, el más alto entre las regiones ante las condiciones de capacidad de gestión que están apoyando la revisión al alza de sus perspectivas de rentabilidad.

Por su parte, las aerolíneas de Oriente Próximo registraron una mejora del 15,8%, superando la expansión de capacidad del 11,9%, siendo las únicas que reportaron un crecimiento acelerado de la demanda agregada en comparación con abril, cuando crecieron un 15,2%.

Las aerolíneas africanas experimentaron un crecimiento en su tráfico del 9,7%, por debajo del aumento de la capacidad del 11,8%, y con un factor de ocupación del 62,9%.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un fuerte crecimiento del 5,5%. En abril, las compañías registraron un crecimiento del 8,6%, pese a que no es comparable con abril de 2011 ante las secuelas que en aquel momento generó el terremoto y tsunami japonés.

La demanda internacional de Latinoamérica registró un aumento del 7,4% en mayo, antes de expandir la capacidad en un 5,5%, dejando los factores de carga en el 77,1%, más de un punto porcentual por delante de los niveles de mayo de 2011.

LA CARGA MEJORA UN 1,5% DESDE QUE TOCO FONDO.

En una perspectiva más amplia, la carga aérea mejoró un pequeño 1,5% desde que tocó fondo en 2011, aunque este crecimiento solo se ha considerado en las compañías de Oriente Medio.

El tráfico de carga de las aerolíneas europeas experimentó su caída más pronunciada, con una disminución del 5,7%, mientras que las compañía norteamericanas sufrieron una caída del 1,9%, recortando su capacidad un 1,6%.

Por su parte, en las aerolíneas de Asia-Pacífico la carga registró un descenso del 4,1%, y en el caso de las latinoamericanas subió un 0,2%, aumentando la capacidad un 0,5%

No obstante, las compañías aéreas de Oriente Medio mostraron incrementos del 12,4% de la demanda junto a un aumento del 11,7% de la capacidad, capturando la mitad de crecimiento de este año en los mercados de carga.

MERCADO DOMESTICO.

En cuanto a la evolución del tráfico doméstico, el japonés experimentó el mayor crecimiento de tráfico con un crecimiento del 14,8% año a año, debido al devastador efecto de los desastres naturales del pasado año.

El mercado doméstico chino registró en mayo un crecimiento del 4,4%, disminuyendo a tasas de crecimiento no vistas desde principios de 2011, lo cual refleja una desaceleración de la economía china.

Por último, la demanda en el mercado doméstico estadounidense cayó un 0,1%, frente a la de Brasil, que creció un 7,2% e India que solo aumentó un 0,1%, con una caída respecto a abril del 2,7% y un factor de ocupación del 76,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky