Economía

Japón: la confianza empresarial mejora en el segundo trimestre

El índice de confianza de los grandes fabricantes japoneses mejoró en el segundo trimestre del año pese a la crisis de deuda de la zona del euro y la apreciación del yen, según el informe publicado hoy por el Banco de Japón (BOJ).

Según el estudio trimestral Tankan elaborado por el emisor nipón, el índice de confianza de los grandes productores de Japón pasó de -4 (negativo) en marzo a -1 en junio.

Este índice se refiere al porcentaje de compañías que registran condiciones favorables de negocio frente a las que consideran que se han deteriorado, y un número negativo refleja que las segundas superan a las primeras.

Pese a seguir en negativo, el resultado de junio mejora los pronósticos de los analistas consultados por la agencia Kyodo, que habían apuntado a que la confianza de las grandes empresas se mantendría en -4.

Sólida demanda interna

Entre enero y junio los grandes manufactureros nipones tuvieron que hacer frente a un contexto económico global adverso y a la fuerte subida del yen, que ha rondado máximos frente al euro y el dólar, lo que perjudica a la competitividad de los exportadores.

Pese a ello, la robusta demanda interna, que representa cerca del 60% de la actividad económica de Japón, y el descenso de los precios de las materias primas contribuyeron a aliviar el pesimismo en la tercera economía mundial.

También creció la inversión pública al calor de la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de marzo de 2011 en el noreste del país, algo que también contribuyó a sostener la demanda.

El informe Tankan, para el que se han consultado a 10.772 empresas, muestra también que la confianza entre las compañías no manufactureras en el segundo trimestre del año se situó en +8, tres puntos más que en el primero y un punto por encima de las previsiones.

El informe del BOJ revela que para el año fiscal 2012, que termina en marzo de 2013, las grandes empresas tanto manufactureras como no manufactureras planean aumentar su gasto de capital 6,2% interanual, por encima del 3,6% previsto por los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky