Economía

Grecia podría solicitar a Bruselas la recapitalización directa de sus bancos

El primer ministro griego, Antonis Samaras. Foto: Archivo

Atenas sopesa pedir a la Unión Europea que la recapitalización bancaria de las entidades griegas intervenidas se realice de forma directa a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), en virtud de los acuerdos alcanzados esta semana en la cumbre del Consejo Europeo a petición expresa del Gobierno español.

En una reunión en la residencia presidencial a la que han acudido el groso del nuevo Ejecutivo griego, el Gobierno debatió la posibilidad de formalizar la petición de una recapitalización directa del sector bancario heleno a la delegación de la troika -formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE)- que llega mañana a Atenas.

Ayer, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dejó claro que por el momento Grecia no puede acogerse a esta opción, que sí se aplicará en el caso de España y, de ser necesario, Italia. Según explicó, la situación de estos dos países difiere de la de Grecia porque "ya cumplen las condiciones previas para la consolidación de sus finanzas", ha afirmado.

El Gobierno de Mariano Rajoy consiguió en la cumbre de Bruselas celebrada la pasada que la ayuda comunitaria para rescatar a la banca se inyecte directamente y no perjudique a la deuda soberana. Eso sí, para ello debe crearse la figura de un supervisor bancario único, que encarnará el BCE y que no se espera que se establezca hasta finales de año.

"Una vez que Grecia se encuentre en condición similar, claro que podrá beneficiar" ha agregado Juncker, quien sí confirmó que se renegociarán con el nuevo Gobierno heleno las medidas de austeridad que conlleva el segundo plan de rescate. "No tenemos derecho a provocar una crisis humanitaria en Grecia", ha destacado el líder del Eurogrupo al hacer referencia a las duras medidas de austeridad, como los recortes en servicios sociales, salarios públicos y pensiones, que se han aplicado.

Los compromisos helenos

El Gobierno liderado por Antonio Samaras pretende aliviar la presión de la deuda griega al excluir la inyección de fondos en los bancos golpeados por la crisis económica y financiera en el cómputo de la deuda soberana de Grecia.

Como argumento a favor, Samaras se comprometerá a acatar las peticiones de la troika en lo referente a la aceleración de las privatizaciones y en la renegociación de las condiciones incluidas en el memorando de entendimiento que certifica la petición de rescate financiero -en el caso de Grecia, por partida doble-.

Una de las promesas que realizó el líder de la formación conservadora Nueva Democracia en las elecciones legislativas fue la negociación de los términos bajo los cuales la UE aprobó el segundo paquete de rescate a Grecia.

Según ha informado el diario heleno Ekathimerini, al mencionado encuentro en el palacio presidencial han acudido Samaras, el nuevo ministro de Finanzas, Yannis Stournaras, y su 'número dos', Christos Staikouras; el ministro del Interior, Dimitris Stamatis, y el principal consejero de Samaras, Costas Bouras.

Asimismo, en la reunión, el gabinete de Samaras ha abordado el programa del nuevo Gobierno que presentará al Parlamento griego este jueves y los nuevos directivos que lideraran las corporaciones públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky