
Madrid, 30 jun (EFE).- La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) calcula que los clientes de las rebajas de verano se reducirán este año en un 20 por ciento, pero subirá lo que gasten aquellos que compren.
Son conclusiones de una encuesta efectuada por esta organización entre 1.500 consumidores entre finales de mayo y primeros de junio.
El 70 por ciento de los preguntados aseguran que comprarán en estas rebajas, que se generalizan mañana en toda España, y gastarán un media de 60 euros, cuando eran 50 hace un año, lo que significa un aumento del 20 por ciento.
"Hay una parte muy importante de la población que no tiene dinero para comprar ropa y calzado, ni siquiera en rebajas, debido a que la crisis económica les está asfixiando, mientras que otros han decidido esperar a las rebajas para aprovechar los descuentos", según explica en un comunicado el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa.
Ropa y complementos seguirán siendo los productos más demandados y pierden ventas los artículos de tecnología y mobiliarios.
"Los caprichos de años anteriores se han acabado y ya solo se compra lo estrictamente necesario", según Samayoa.
Para ahorrar aún más, el 22 por ciento evitará las marcas conocidas, un 29 por ciento optará por lo más rebajado y un 47 por ciento solo por lo que necesitan realmente.
No obstante, únicamente la tercera parte de los que compren en rebajas harán una lista ajustada a su economía, mientras que el resto comprará "a ciegas".
Los centros comerciales y grandes almacenes son los lugares preferidos para las compras por la mayoría (71 por ciento), y sólo uno de cada diez acudirá a las tiendas de barrio.
FUCI recomienda a los clientes que ejerzan todos los derechos que los amparan como consumidores, también en rebajas, relacionados con garantía de los productos, etiquetado, devoluciones y constancia de precio anterior y rebajado.
Según los datos de FUCI, los consumidores gastarán de media en estas rebajas 61 euros en Andalucía, cuando fueron 50 en 2011, 58 en Aragón (48 en 2011), 57 en Asturias (45), 65 en Baleares (55), 46 en Canarias (42) y 58 en Cantabria (50).
Además, 56 en Castilla y León (48), 60 en Castilla-La Mancha (50), 72 en Cataluña (57), 48 en Extremadura (40), 59 en Galicia (50), 75 en Madrid (60), 50 en Murcia (40), 62 en Navarra (55), 68 en el País Vasco (58), 60 en La Rioja (50) y 65 en la Comunidad Valenciana (52).
Relacionados
- El comercio prevé mantener los 15 millones en facturación del pasado verano en rebajas
- Casi 40.000 comercios catalanes inician las rebajas de verano este domingo
- Industria recuerda que el período de rebajas de verano en La Rioja abarcará del 2 de julio al 31 de agosto
- Las grandes superficies esperan recibir a 600.000 personas este domingo, primer día de rebajas de verano
- Los comercios auguran un descenso de hasta el 12% en la facturación por las rebajas de verano, que serán "muy light"