El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ha señalado este miércoles que la autopista AP-9 tiene "características muy singulares" que justifican su gestión por parte del Estado y que su titularidad no sea transferida a la Comunidad Autónoma de Galicia.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Catalá se ha pronunciado al respecto en respuesta a una pregunta del diputado autonómico Pablo García ante la Comisión de Fomento del Senado.
"Tiene alguna característica que justifica la gestión estatal como hasta ahora ha sido", ha constatado, para señalar a continuación su condición de "itinerario de primer orden", al formar parte de la Red Europea Lisboa-Dublín, así como su influencia en el ámbito aeroportuario de interés general.
"Por lo tanto, tiene características muy singulares", que "pueden condicionar" la posición del Ministerio de Fomento a la hora de revisar las competencias en materia de carreteras, "un asunto que todavía está pendiente de maduración" en términos generales, ha indicado Catalá.
No obstante, el secretario de Estado ha confirmado que el Ministerio de Fomento está trabajando en la "definición de un modelo general para el futuro" en torno al concepto de 'red de carreteras del Estado', lo que supone "identificar qué tramos de infraestructuras viarias tienen sentido como red viaria estatal y cuáles son de ámbito puramente autonómico".
PUENTE DE RANDE
Por otro lado, Catalá ha asegurado que el Ministerio que dirige Ana Pastor y su Secretaría de Estado están "plenamente implicados en el buen funcionamiento del tráfico en la AP-9", con respecto al interés manifestado por García sobre las actuaciones de ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago de Compostela.
Tras reiterar su "sorpresa" ante el hecho de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobase el real decreto sobre dichas actuaciones "apenas dos días antes de las elecciones generales", ha explicado que el Ministerio de Fomento está analizando con la sociedad concesionaria tanto la estructura actual de los peajes como el impacto de las obras sobre los flujos de tráfico.
"Hay una estructura discriminatoria por tramos, el peaje por kilómetro es muy distinto en los distintos tramos y estamos analizando cuál es la causa de eso y si tiene sentido su mantenimiento", ha aclarado. "Tampoco estamos seguros de si la obra planificada, en particular en el puente de Rande, no va a trasladar la congestión un poco más arriba", ha añadido.
En el mismo sentido, ha dicho que quieren "estar seguros" de que las obras que se realicen sean "eficaces en términos de gestión de flujos de tráfico". "Estamos trabajando con la concesionaria. Espero que en muy breve plazo podamos tener decisiones", ha zanjado.
Relacionados
- Profesionales del facility management se reúnen en Barcelona en el único foro estatal del sector
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. convocan para mañana una nueva jornada de lucha en el Sector Público Estatal
- PP y CiU rechazan tramitar en el Congreso una 'ley estatal' de Muerte Digna porque ya existe legislación en la materia
- La pensión de jubilación de Galicia está 116 euros por debajo de la estatal y sigue como la más baja
- La pensión media de jubilación en Baleares se situó en junio en 863 euros, 83 euros menos que la media estatal