
Madrid, 27 jun (EFE).- Más de la mitad de los parados de larga duración en la Comunidad de Madrid tienen más de 45 años, según UGT, un factor que aumenta su riesgo de quedar excluidos indefinidamente del mercado laboral, por lo que el sindicato ha criticado el recorte "brutal" del presupuesto para políticas activas de empleo.
De acuerdo con las cifras facilitadas por UGT-Madrid en un comunicado, en abril de 2012 -últimos datos oficiales disponibles- en la región había 197.448 parados de más de 45 años -el 37% del total de desempleados-.
Pero de ellos, 96.243 son parados de larga duración (es decir, que llevan más de un año sin trabajar), lo que representa más de la mitad del total de desempleados de larga duración en la Comunidad, que era de 180.749 personas en abril de este año.
Teniendo en cuenta los tramos de edad, 25.813 son trabajadores parados de larga duración de entre 45 y los 49 años; en la franja de los 50 a los 54 años hay 25.513; un total de 26.684 (la franja más numerosa) están en la edad comprendida entre los 55 y 59 años; y 18.233 superan los 60 años.
Según el sindicato, la situación de estas personas es "crítica", porque no solo se agotan las prestaciones y ayudas, sino porque a medida que aumenta su edad, crece el riesgo de quedar excluidos indefinidamente del mercado laboral.
Y además hay que tener en cuenta, según UGT, que las personas de esta franja de edad tienen en mayor proporción responsabilidades familiares, por lo que "su caída en la exclusión social afecta a más personas e impulsa a los más jóvenes de la familia a abandonar el sistema educativo".
Ante esta situación, UGT-Madrid ve "un despropósito" los recortes anunciados por el Gobierno regional en materia de políticas activas de empleo y en las áreas educativas más relacionadas con el trabajo, como la formación profesional.
Unos recortes, sigue explicando el sindicato, que "alcanzan unos porcentajes que anulan la propia definición de recorte: se trata en realidad de un auténtico cambio de modelo, que renuncia a la obligación de la Comunidad de Madrid de velar por que todos los trabajadores puedan acceder al empleo o mantener el conseguido en condiciones de igualdad".
Para paliar esta situación UGT ha pedido a los empresarios madrileños que "superen los prejuicios" que llevan a aislar a los mayores en situación de desempleo, y les recuerda que precisamente ellos son los trabajadores con mayor experiencia, lo que les ahorraría costes en formación.
Relacionados
- Farjas recuerda que los parados de larga duración que no reciben prestación no pagarán los fármacos desde el 1 de julio
- El psoe pide prorrogar seis meses las ayudas a los parados de larga duración
- Los parados de larga duración aumentaron un 43% en 2011
- Los parados de muy larga duración se dispararon un 43% en 2011
- Los parados de muy larga duración se dispararon un 43% en 2011, según el INE