BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha celebrado este miércoles la sentencia del Tribunal General de la UE (TUE) sobre el caso Microsoft porque a su juicio avala las medidas que adoptó el Ejecutivo comunitario para garantizar que el gigante informático cumpliera sus obligaciones, en particular la imposición de fuertes multas.
"El fallo confirma que MICROSOFT (MSFT.NQ)no respetó la decisión de la Comisión y que la Comisión actuó correctamente al imponer una multa, aunque el Tribunal ha decidido reducir ligeramente el montante de la sanción de 899 a 860 millones de euros", ha dicho Almunia en un comunicado.
"La sentencia avala plenamente las medidas que la Comisión adoptó para garantizar que Microsoft cumpliera sus obligaciones", ha insistido el Ejecutivo comunitario. Bruselas impuso esta multa al gigante informático por cobrar un precio excesivo a sus rivales por la información necesaria para fabricar productos compatibles con el sistema operativo Windows, vulnerando así una decisión anterior del Ejecutivo comunitario.
En opinión de Almunia, la obligación de compartir información sobre interoperabilidad impuesta por Bruselas a Microsoft "ha traído beneficios significativos a los consumidores". "Se ha introducido en el mercado una amplia gama de productos innovadores que de otra forma no hubieran visto la luz del día", ha sostenido.
"El fallo confirma que la imposición de este tipo de sanciones sigue siendo una importante herramienta a disposición de la Comisión", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- Almunia recuerda que las recomendaciones de la UE, como subir el IVA, son "obligaciones" para todos
- Economía/Empresas.- Ezentis aprueba una emisión de obligaciones convertibles a favor de EBN por 6,65 millones
- Economía/Finanzas.- Caja España-Duero ofrece canjear preferentes y obligaciones subordinadas por depósitos a plazo fijo
- Economía/Finanzas.- La subasta de bonos y obligaciones generará un sobrecoste de 15,9 millones al año
- Economía.- (Amp) El Tesoro eleva la rentabilidad para superar el máximo y colocar 2.074 millones en bonos y obligaciones