Economía

Los accionistas de Banca Cívica aprueban la absorción por Caixabank

Sevilla, 26 jun (EFE).- Los accionistas de Banca Cívica (Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias) han aprobado hoy en una junta extraordinaria su fusión por absorción con Caixabank, cuya junta también ha dado hoy luz verde a la operación, con lo que culmina el proceso de integración de ambas entidades.

Los copresidentes de Banca Cívica, Antonio Pulido y Enrique Goñi, han presidido la junta de accionistas, celebrada en un hotel de Sevilla, y han sido criticados por parte de los sindicatos y de pequeños accionistas por su gestión y por asegurarse sus retribuciones como consejeros de CAIXABANK (CABK.MC)

En la junta de accionistas, Antonio Pulido ha destacado que el acuerdo de fusión es "garantía de futuro, liderazgo, solvencia y complementariedad", mientras que Goñi ha hecho hincapié en la racionalidad económica de la operación, en la perspectiva de futuro para el accionista y en el incremento del beneficio por acción y del dividendo en un 20 %", ha informado en un comunicado Banca Cívica.

Caixabank, que no necesitará ayudas públicas, pagará 977 millones por Banca Cívica y el canje se ha fijado en cinco acciones de la caja catalana por ocho de Banca Cívica, lo que supone valorar cada título de la entidad adquirida en 1,97 euros.

En declaraciones a Efe, Fernando Herrero, portavoz de la asociación de usuarios de banca Adicae, que representa a pequeños accionistas, ha informado de que se ha abstenido en la votación, si bien ha censurado que la "nefasta gestión" de los directivos de Banca Cívica ha obligado a llevar a cabo esta operación "para tapar los agujeros".

Asimismo, ha denunciado que los pequeños accionistas han contribuido a "abaratar" el precio que ha pagado Caixabank por Banca Cívica mientras que los consejeros de esta última caja "mantendrán su refugio dorado".

La entidad resultante de esta fusión será líder en cinco comunidades -Cataluña, Andalucía, Navarra, Islas Baleares y Canarias-, y contará con catorce millones de clientes.

Esta fusión por absorción situará a CaixaBank como la primera entidad financiera del país, tanto por activos (342.000 millones), como por depósitos (179.000 millones) y créditos (231.000 millones).

Las sinergias de costes -540 millones anuales en 2014- se traducirán en una mejora de la rentabilidad, impulsarán una mejora de su posición competitiva y situarán la eficiencia en el 49 %, en tanto que la morosidad quedará en el 5,5 %, muy por debajo de la media del sector, según el comunicado.

La operación está sujeta a las autorizaciones del Ministerio de Economía y Competitividad, del Banco de España, de la Comisión Nacional de Competencia, Comisión Nacional del Mercado de Valores, de las Comunidades Autónomas y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Ante las puertas del hotel donde se ha celebrado la junta de accionistas representantes de CCOO y de UGT en Banca Cívica han denunciado presiones para que los trabajadores se acojan al plan de bajas incentivadas, a pesar de que fueron acordadas con carácter voluntario.

Además, la representante de CCOO Isabel Lara ha censurado que se "aseguren sus retribuciones" Goñi y Pulido con un puesto en el consejo de administración de Caixabank.

En el mismo sentido, UGT ha reclamado en el comunicado que asuman sus responsabilidades y dejen "cualquier puesto que ostenten en el ámbito de las cajas o en el consejo de Caixabank".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky