Economía

Francia sube un 2% el salario mínimo para compensar los recortes

El nuevo Gobierno socialista de Francia ha anunciado hoy un aumento simbólico del 2% en el salario mínimo del país, mientras busca suavizar el golpe de una subida de impuestos y la congelación de gasto en su dañada economía.

Unos 1,6 millones de trabajadores -casi el 10% de los empleados a tiempo completo y el 25% de los de jornada reducida- ganan el salario mínimo, que subirá a 9,4 euros por hora.

El Gobierno busca un delicado equilibrio entre fomentar el poder adquisitivo de los trabajadores sin desanimar a las empresas a contratar personal, en un momento en que el paro está en su máximo de 13 años.

Postura europea

El presidente François Hollande presiona para que Europa cambie el foco desde la austeridad hacia medidas que impulsen el crecimiento y, a nivel nacional, depende de los planes de alzas impositivas para disminuir el déficit público hasta el 4,5% de su producto interior bruto (PIB) para finales de 2012.

El Gobierno socialista, que lleva cinco semanas en el poder, recortará 1.000 millones de euros del gasto previsto este año, además de aplicar una congelación de tres años sobre el gasto a partir de 2013, dijo el ministro de Presupuestos Jerome Cahuzac.

Ansioso por demostrar que las medidas de austeridad no son su única preocupación, el Gobierno ha aceptado elevar el salario mínimo en un 2% a partir del 1 de julio, pese a que el aumento está lejos de complacer las demandas de los sindicatos.

Ajuste del cinturón

El primer ministro Jean-Marc Ayrault dijo a ministros del gabinete el lunes que el gasto general en los ministerios y departamentos gubernamentales regionales se congelará durante tres años desde 2013, excluyendo los costes de deuda y pensiones. Cahuzac explicó que la congelación de este año afectaría a todos los departamentos excepto los ministerios de Educación, Justicia e Interior.

El gasto estatal de Francia para 2012 supondría cerca de 360.000 millones de euros, pero el Gobierno anunciará revisiones en su ley de presupuestos el próximo miércoles para reflejar el menor crecimiento que afecta a sus ingresos.

Los ajustes se realizarán después de un informe de la oficina nacional de auditoría sobre las finanzas públicas, en el que se espera que se refleje la lucha del país para cumplir su objetivo de déficit del 3% del PIB para 2013.

Hollande pretende compensar su promesa de crear 60.000 empleos en el sector público no sustituyendo a todos los trabajadores que se jubilen.

Descarta la austeridad

El Gobierno ha descartado un amplio programa de austeridad como los de Italia y España porque golpearía con más fuerza a la clase media y pesaría sobre el gasto de los consumidores, el tradicional motor de la economía francesa.

La confianza del consumidor se mantuvo estable en junio en comparación con el mes de mayo, y según los datos del instituto nacional de estadística Insee publicados el martes, se detuvo la recuperación que había comenzado en diciembre. La media de confianza sigue muy por debajo de su promedio a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky