Economía

Indice de desempleo se mantiene sin cambios en junio en EEUU

Jorge A. Bañales

Washington, 7 jul (EFECOM).- El índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo en el 4,6 por ciento en junio, pero los indicios de un debilitamiento del mercado laboral podrían llevar a una pausa en la política de ajustes monetarios que aplica la Reserva Federal.

El Departamento de Trabajo indicó que la economía tuvo el mes pasado una ganancia neta de 121.000 puestos de trabajo, después de los 92.000 empleos creados en mayo, cuando la mayoría de los analistas había calculado un incremento de al menos 174.000 empleos.

El ritmo de aumento del empleo fue suficiente para que el índice de paro se mantuviese sin cambios, pero estuvo por debajo de los 150.000 puestos de trabajo mensuales que muchos economistas consideran necesarios sólo para la absorción del ingreso de nuevos trabajadores en la fuerza laboral.

En el segundo trimestre, las empresas han agregado un promedio mensual de 108.000 empleos, comparado con los 176.000 nuevos empleos de media durante el primer trimestre.

"El informe de este mes da más pruebas de la fortaleza de la economía de Estados Unidos", afirmó el secretario interino del Tesoro, Robert Kimmitt.

Desde que el programa de "alivio impositivo" del presidente George W. Bush entró en efecto a mediados de 2003 "hemos visto doce trimestres seguidos de creciente inversión empresarial, lo cual ha llevado a la creación de más de 5,4 millones de empleos", añadió.

Pero los inversores interpretaron los datos de manera diferente: la creación de empleos por debajo de la cifra esperada y los datos de un menor ritmo de crecimiento económico en el segundo trimestre sugieren que pronto la Reserva Federal hará una pausa en los ajustes monetarios que ha aplicado desde junio de 2004.

La reacción en los mercados financieros fue enérgica: los precios de futuros saltaron, cayeron los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar se debilitó frente a otras monedas.

Después de haberse divulgado el informe del Departamento de Trabajo, los inversores bajaron sus expectativas de que la Reserva Federal, en su reunión del 8 de agosto, adopte el que sería su décimo octavo ajuste monetario consecutivo desde junio de 2004.

La economía de Estados Unidos creció en el primer trimestre de este año a un ritmo del 5,6 por ciento, después de un crecimiento del 1,7 por ciento entre octubre y diciembre, debido en buena parte a los efectos económicos de los huracanes que devastaron el sur del país el año pasado.

Pero los datos iniciales sugieren que el ritmo de crecimiento del PIB disminuyó sustancialmente entre abril y junio, y la mayoría de los analistas calculan un incremento de entre el 2,7 y el 3 por ciento.

Por otra parte, el informe del Departamento de Trabajo muestra hoy un incremento de las remuneraciones de los trabajadores, un ingrediente que la Reserva Federal podría considerar como indicio de que siguen siendo necesarios los ajustes de política monetaria.

El informe del Gobierno muestra que las remuneraciones promedio por hora subieron 8 centavos, equivalente al 0,5 por ciento, y llegaron a 16,70 dólares.

En comparación con junio de 2005, la remuneración por hora ha subido en EEUU un 3,9 por ciento, el aumento mayor en cinco años.

El empleo en el sector servicios, que incluye bancos, comercios minoristas y agencias del gobierno, aumentó en 106.000 puestos el mes pasado, después de un incremento de 94.000 el mes anterior.

El empleo en el sector fabril creció en 15.000 puestos de trabajo, y hubo una disminución de 4.000 empleos en la construcción, que tuvo su mes más débil desde enero de 2005.

El informe también mostró un aumento de las horas trabajadas en junio: la semana laboral promedio aumentó en seis minutos a 33,9 horas. EFECOM

jab/mla/hma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky