Economía

Economía.- Rubalcaba avisa que dará un "estruendoso no" a subidas de IVA o bajada de prestaciones a cambio del rescate

Cree que "en los Consejos Europeos hay que ser muy duro dentro y muy blando fuera, y Rajoy lo está haciendo al revés"

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido hoy de que su partido dará un "estruendoso no" a subidas del IVA o bajadas de pensiones y prestaciones, si estas fueran las condiciones para el rescate de la banca española.

Rubalcaba ha reclamado al Gobierno que aclare ya si estas medidas estarán entre las "condiciones explícitas o implícitas" que impondrá la UE a España para recibir el rescate, porque cree que serían injustas y regresivas económicamente. Es más, cree que si la Comisión Europea está dispuesta a prorrogar el calendario de reducción de déficit pero a cambio de más ajustes, será peor "el remedio que la enfermedad".

Y en concreto, ante la posibilidad de que el Gobierno eleve el IVA de productos que actualmente disfrutan de un tipo reducido o superreducido, ha advertido de que eso sería justamente "lo contrario de lo que había que hacer".

Rubalcaba ha defendido además al vicepresidente de la Comisión Europea, el exsecretario general del PSOE Joaquín Almunia, que ha dado pistas de las condiciones del rescate. "No es que Almunia hable mucho, es que Rajoy no habla nada", ha espetado, instando al Ejecutivo a dar explicaciones.

En una intervención en el Fórum Europa, Rubalcaba ha recordado cómo Mariano Rajoy ha ido haciendo todo lo que prometió en campaña que no haría --provocando a su juicio que España pierda "credibilidad a chorros"-- y cómo él ya lo vaticinó en el debate electoral que ambos mantuvieron antes del 20N. "Si toca el IVA y el desempleo hago pleno al 15", ha ironizado.

Eso sí, ha estado de acuerdo en que hay que "subir los ingresos" pero ha apostado por otras vías: un impuesto de grandes fortunas para que quienes tributan por sociedades lo hagan por patrimonio, fiscalidad verde, impuestos al tabaco y al alcohol, tasa de transacciones financieras internacionales y lucha contra el fraude fiscal en vez de "amnistías inmorales".

El jefe de la oposición sí está de acuerdo en una de las "recomendaciones" europeas que ahora parece que serán "obligaciones", la eliminación de la deducción por compra de vivienda que el Gobierno ha vuelto a introducir de forma retroactiva, pero ha pedido a Bruselas que añada otra condición, que el dinero "ahorrado" por esa vía se destine obligatoriamente a I+D+i.

OFRECE APOYO PARA QUE EL RESCATE NO PASE POR EL FROB

El líder socialista ha ofrecido al Gobierno su apoyo para que "luche hasta el último minuto", con el fin de conseguir que el dinero del rescate se destine directamente a los bancos, sin pasar por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y así separar el riesgo bancario de la deuda soberana.

Además, cree que eso sería "más justo", porque serían los bancos los que responderían de los fondos prestados y asumirían las pérdidas si las hay, y no el Estado. El PSOE también respaldará al Ejecutivo si se suma al empeño del primer ministro italiano, Mario Monti, de que los fondos de rescate europeos compren deuda soberana.

ESPAÑA NO SERA RESCATADA

Rubalcaba se ha mostrado convencido de que España no necesitará un rescate total, aunque ha advertido de ello no quita "un ápice" de gravedad a la situación que vive el país, y cree que es momento de gestionar las cosas bien y "no titubear". Para salir de la crisis, ha vuelto a ofrecer al Gobierno grandes acuerdos en distintos ámbitos.

El PSOE presume de consenso con el Gobierno para defender a España en Europa, pero Rubalcaba cree que Rajoy se está equivocando en la táctica, porque "en los Consejos hay que ser muy duro dentro y muy blando fuera, y Rajoy lo está haciendo al revés", en especial por no decir claramente que España necesita prolongar el calendario de reducción de déficit.

En el Consejo Europeo del próximo jueves, ha confiado en que se apruebe el plan de crecimiento de 120.000 millones propuesto por el francés François Hollande y ha pedido que incluya fórmulas para que se beneficien las pymes, así como un plan de empleo juvenil. Este plan llega tarde para millones de desempleados, ha lamentado Rubalcaba, pero "más vale tarde que nunca".

En la misma línea, espera que los 27 hablen de políticas de crecimiento, pero no sólo desde el punto de vista de las reformas estructurales, sino también de implicar al BCE para que haya "liquidez" y "tipos de interés adecuados". A cambio, ha añadido, el BCE tiene derecho a exigir a los gobiernos "decisiones políticas claras" en favor de la unión fiscal y bancaria.

BALANCE DE SEIS MESES DE GOBIERNO

El jefe de la oposición ha hecho un balance de los seis primeros meses del Gobierno del PP concluyendo que España "está peor", se mire el indicador que se mire. Y aunque ha reconocido que los 'populares' se encontraron una situación que "no era fácil", parte de los problemas son "fruto de las políticas del PP". Es más, cree que lo mejor que le ha pasado a España en este tiempo ha sido la victoria de Hollande.

A su juicio, "lo peor" de estos seis meses de Gobierno ha sido el aumento de las desigualdades. De entrada, se ha comprometido a reformar "radicalmente la reforma laboral inefectiva e injusta" si el PSOE gana las elecciones. "Y las ganaremos", ha remachado por si acaso.

SIN BANKIA NO HABRIA RESCATE, O SERIA PEQUEÑO

Pero además, ha reprochado duramente al Gobierno su gestión "desastrosa" del rescate financiero y en especial de la crisis de Bankia, que el PSOE sitúa en el origen del propio rescate. "Si Bankia se hubiera gestionado bien seguramente no estaríamos hablando de rescate o, y aquí retiro el 'seguramente', estaríamos hablando de un rescate mucho más pequeño", ha aseverado.

Rubalcaba ha recordado sus condiciones para aprobar la reforma financiera, que pasan por eliminar el plazo de tres años para que el dinero público salga de las entidades intervenidas --y así asegurar que no hay pérdidas--, aclarar las condiciones de ayuda a las sociedades de activos "sucios" y obligar a los bancos a buscar fórmulas para renegociar las deudas hipotecarias de las familias, para canjear las preferentes y para dar crédito a las pymes.

A todo ello ha añadido su reclamación de una comisión parlamentaria que investigue las causas del rescate y pueda hacer propuestas de cara al futuro. El jefe de los socialistas ha reconocido que las tres primeras reformas financieras, incluidas las dos primeras del PSOE, fueron "insuficientes", pero también ha incidido en que la vuelta de la recesión ha repercutido en el sector, "haciendo que lo tóxico sea muy tóxico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky