
El Ministro de Economía, Luis de Guindos, comparece hoy a las 10:30 horas en la Comisión de Economía del Congreso para hablar de la petición de ayuda a Bruselas para recapitalizar la banca, después de que ayer solicitara formalmente el rescate al secotr en una carta dirigida al presidente del Eurogrupo.
Se trata de la segunda intervención de De Guindos en el Congreso para hablar de este tema, después de la del pasado 13 de junio, cuatro días después de que el la UE pusiera a disposición del Gobierno de Mariano Rajoy una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros.
En aquella ocasión, el ministro señaló que la ayuda "no se vinculará a ningún programa de ajuste económico y no habrá condiciones adicionales de política fiscal ni de reformas estructurales".
También compareció ese día el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien aseguró que la ayuda de Europa para recapitalizar la banca española era "fundamental y prioritaria", e insistió en que se tratará de un préstamo que tendrán que devolver los bancos, sin exigencias adicionales ni para la economía del país ni para los ciudadanos.
Ayer mismo, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, se refirió al mismo asunto y apuntó que la Comisión Europea podría limitar la política comercial de las entidades que reciban ayudas, así como imponer a los accionistas y titulares de instrumentos como participaciones preferentes que asuman "parte de los costes".
Fue ayer cuando el ministro de Economía, mediante una carta, solicitó formalmente acogerse a la línea de crédito, con lo que se inicia un proceso de negociación que culminará con la firma de un Memorando de Entendimiento en el Eurogrupo el 9 de julio.
Además de la comparecencia de De Guindos en la Comisión de Economía, el pleno del Congreso de los Diputados debate por la tarde una moción del PSOE, consecuencia de una interpelación urgente, acerca de la posición que tiene el Gobierno sobre la petición de ayuda europea para el sector financiero.
En el texto de la moción se insta a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca "inmediatamente" ante el pleno del Congreso para informar de la petición de ayuda presentada al Eurogrupo, de las gestiones que se han llevado a cabo y de los acuerdos alcanzados.
Además, se pide que Rajoy convoque a las fuerzas políticas, a las organizaciones sindicales y a los agentes económicos para acordar un pacto social para el crecimiento económico y la creación de empleo.
También, insta a que se tomen las medidas necesarias para evitar que el crédito bancario "lo acaben pagando los trabajadores y las clases medias".
En este sentido, en el texto también se pide al Gobierno que durante la negociación de la ayuda, defienda que ésta vaya directamente a la banca, sin necesidad de pasar por el Estado, que los intereses no computen como déficit público y que se acuerde el mayor plazo posible para su devolución.
Por último, insta a la creación de una comisión de investigación, control y de seguimiento del proceso.