El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha desligado completamente la decisión del Gobierno de reducir las ayudas al sector de la minería del carbón del plan de cierre de las empresas no sostenibles impulsado desde la Unión Europea.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Preguntado por este asunto durante su intervención en el Foro ABC Deloitte, Almunia ha recordado que el Consejo Europeo tiene un reglamento en el que se establece que antes de 2018 los estados miembro deberán haber conseguido un cierre "gradual y progresivo" de todas las instalaciones de minería del carbón que no sean viables sin subsidios.
"Pero otra cosa es lo que pasa aquí por decisión del Gobierno, no condicionada por ninguna regulación comunitaria, que ha decidido bajar un 60% los subsidios de un año para otro. Es una decisión española", ha zanjado.
El pasado miércoles, durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, argumentó que el Gobierno sólo está "cumpliendo la ley" con respecto al sector minero y responsabilizó al anterior Ejecutivo socialista de los cierres de empresas, ya que fue el que pactó con la Unión Europea el plan ordenado de cierre del sector.
Relacionados
- Economía/Energía.- Almunia dice que los recortes a la minería del carbón "no tienen nada que ver" con la UE
- Asociaciones de adicciones y exclusión social se concentran este martes ante el Parlamento contra los recortes sociales
- Almunia advierte: España necesita más recortes porque va retrasada con el déficit
- Almunia aboga por avanzar en mutualización de la deuda y desvincula los recortes a la minería de decisiones europeas
- ANPE pide a Educación que no incremente las partidas para la concertada "en momentos de recortes en la pública"