MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Real Academia Española (RAE) ha actualizado en la red, por quinta vez desde su aparición en 2001, su última versión impresa y ha incluido numerosas acepciones de la palabra 'riesgo', uno de los términos que más se están utilizando en la actual situación económica, sobre todo en referencia a la llamada 'prima de riesgo'.
En concreto, los académicos han añadido hasta nueve acepciones económicas a esta palabra.
Así, se han incorporado a la web de la RAE las palabras 'riesgo soberano' (definida como el riesgo de que el gobierno de un país no cumpla sus obligaciones); 'riesgo sistémico' (riesgo asociado con el mercado total de activos y que no puede reducirse mediante la diversificación), y 'riesgo país' (componente del riesgo total de una operación o inversión asociada a los factores políticos y estructurales del país con el que se realiza la operación).
Las otras seis acepciones incluidas por la RAE son las de 'riesgo de crédito', 'riesgo de interés', 'riesgo de mercado', 'riesgo de reinversión', 'riesgo específico' y 'riesgo operativo'.
La actualización de la RAE también ha servido para incorporar a su diccionario en Internet nuevas palabras relacionadas con el área económica, como las de 'ugetista' (perteneciente o relativo al sindicato UGT), 'cenetista' (perteneciente o relativo al sindicato CNT), 'teletrabajador/ra', 'billonario', 'gasístico', 'interempresarial', 'intersindical', 'citricultor' y 'extrasalarial', entre otros.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE quiere que el Congreso vote el martes la comparecencia de Rajoy y las condiciones de rescate
- Economía/Macro.- El panel de Funcas mantiene que el PIB caerá un 1,7% este año y empeora la previsión de 2013 al -0,6%
- Economía/Macro.- La confianza empresarial alemana cae en junio a su nivel más bajo desde marzo de 2010, según Ifo
- Economía/Macro.- Rosa Díez se pregunta si el Gobierno ve los datos de las auditoras "fidedignos e incontestables"
- Economía/Macro.- Los países de la eurozona, divididos sobre si dan a Grecia más tiempo para reducir el déficit