Economía

Cumbre del crecimiento: Rajoy se verá con Merkel, Monti y Hollande en Roma

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja hoy a Roma para participar en una reunión preparatoria del próximo Consejo Europeo junto a sus homólogos italiano y alemán, Mario Monti y Angela Merkel, respectivamente, y con el presidente francés, François Hollande.

Rajoy acudirá a la capital italiana horas después de regresar a Madrid de su viaje a Latinoamérica, donde ha asistido a la cumbre del G20 y a la de desarrollo sostenible de la ONU Río+20, y de realizar una visita de trabajo en Sao Paulo.

El objetivo de la reunión de Roma, que está previsto que arranque a las 14.00 hora local (12.00 GMT), es intentar coordinar posiciones ante la decisiva cumbre de la Unión Europea (UE) que se celebrará la próxima semana en Bruselas.

Al término de la reunión, Rajoy y el resto de participantes en la misma ofrecerán una rueda de prensa para informar de su desarrollo.

Crecimiento y deuda

Fuentes del Gobierno han expresado a Efe su optimismo ante la posibilidad de que hoy se den pasos en favor de una visión conjunta ante la crisis de la zona euro y han destacado que Rajoy acudirá a esa convocatoria tras conocerse ayer los datos de las auditorías externas sobre las necesidades de la banca española.

Las pruebas de estrés realizadas por las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman han concluido que las entidades financieras necesitan entre 51.000 y 62.000 millones de euros, por lo que la ayuda europea de 100.000 millones de euros para recapitalizar a la banca será más que suficiente.

Según avanzó el anfitrión de la cumbre, Mario Monti, se analizará la propuesta de comprar deuda soberana de países como Italia y España a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo de Estabilidad (MEDE) para relajar la presión en el mercado secundario sobre sus primas de riesgo.

El Gobierno italiano ha bautizado como "escudo antiprima de riesgo" esta iniciativa, con la que aseguran que están de acuerdo tanto París como Madrid y que puede ayudar a los países que, a pesar de haber acometido reformas para poner en orden sus cuentas públicas, siguen en el punto de mira de la especulación.

Un principio de acuerdo sobre esta iniciativa, a la que la Comisión Europea (CE) ha tildado como "paracetamol financiero", puede llegar ya este viernes, pues el miércoles Merkel en rueda de prensa en Berlín dijo que "existe la posibilidad" de comprar deuda en el mercado secundario a través de los fondos de rescate, aunque de momento eso es algo "puramente teórico".

Esta medida tendría efectos sobre la prima de riesgo española, que ayer logró bajar de los 500 puntos básicos en relación con el bono alemán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky