Economía

Economía.- El Consejo de Economistas cree que la regulación para crear pymes "está al nivel de países subdesarrollados"

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Consejo General de Colegios de Economistas considera que la regulación y la burocracia española para la creación de pequeñas y medianas empresas "está al nivel de los países subdesarrollados".

Durante la presentación de un informe realizado por el consejo acerca de medidas que podrían agilizar el desarrollo económico de las pymes, el presidente de la institución de economistas, Valentí Pich, ha destacado que "los problemas de los excesos regulatorios tienen consecuencias negativas en la balanza de resultados eficientes".

En este sentido, Pich ha explicado que, mientras que "en España se rellenan más de un millón de páginas cada año en boletines oficiales, en Alemania, con el doble de población, esta cantidad no llega a la mitad".

Para el presidente del consejo, "la incongruente búsqueda de la diferenciación por la diferenciación, reflejada en las múltiples legislaciones concurrentes, hace que en muchos casos se den regulaciones contradictorias locales y entre comunidades autónomas, lo que evidencia la falta de sintonía entre el ritmo y el ánimo regulador de las diferentes administraciones".

Por ello, el Consejo General de Economistas ha elaborado un decálogo que actúa como "observatorio del impacto que las medidas regulatorias están teniendo sobre las pymes y qué otras medidas se deberían tomar para ayudarlas a superar la crisis".

Entre las iniciativas que propone, destaca la mejora de la transparencia, la exención de pagar el IVA hasta que no se cobren las facturas al sector público o estimular los planes de viabilidad, las soluciones preconcursales y la mediación en concursos de personas físicas y micropymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky