Economía

Economía/Energía.- La CNE aboga por elevar el número de subastas de gas para mejorar la fijación de la tarifa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aboga por elevar el número de subastas de gas y por desarrollar mercados organizados como algunas de las fórmulas para mejorar la metodología de cálculo de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de gas natural.

El regulador ha aprobado en su último reunión un informe sobre una propuesta de orden ministerial remitida por Industria para fijar una nueva metodología de cálculo de la TUR. En concreto, el Gobierno contempla en este borrador de orden cambios en la fórmula de determinación del coste de la materia prima.

El objetivo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo es hacer que la ponderación del precio de las subastas en la fórmula del coste de la materia prima coincida con el porcentaje de demanda de gas de la TUR abastecido mediante subasta.

En la orden ministerial, y en línea con el criterio de la propia CNE, Industria contempla la posibilidad de que en la subasta destinada a adquirir parte del gas destinado a la tarifa de último recurso no se adjudique la totalidad del gas objeto de subasta.

El regulador coincide con este criterio, pero considera que el cálculo del coste de la materia prima a partir de una fórmula determinada reglamentariamente no es la mejor solución al problema de la ausencia de señales de precios "transparentes y representativos" en el mercado mayorista.

Por este motivo, propone que se solucione el problema mediante la introducción de un mercado organizado y medidas de fomento de su liquidez, en línea con el modelo de mercado europeo del gas, conocido como 'gas target model'.

Por otra parte, la CNE considera necesario estudiar la posibilidad de celebrar varias subastas, de forma que las entregas fueran solapándose, con el objeto de disponer de más referencias de precios de cada producto y de fomentar la presión competitiva en la subasta.

Esta propuesta se realiza, indica el regulador en un comunicado, teniendo en cuenta la ausencia de precios transparentes en el mercado mayorista de gas español y la existencia de un número limitado de agentes vendedores en las subastas TUR.

AUMENTO DE PEAJES.

Por otro lado, la propuesta de Industria establece un incremento del 30% de los términos fijo y variable del peaje de trasvase de gas natural licuado (GNL) a buques y, consecuentemente, de los términos de facturación del peaje de trasvase de buque a buque.

La CNE considera que este incremento debería justificarse por el aumento de coste que la proliferación de operaciones de recarga supone para el sistema.

En relación con la necesidad de cubrir el déficit del sistema gasista, la CNE recuerda que ya puso de manifiesto en varios informes la insuficiencia general de todos los peajes y cánones de las correspondientes propuestas de peajes y cánones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky