Economía

Los secretarios judiciales piden limitaciones para procuradores y notarios

Exigen controles como los que hay en los tribunales para sus futuras competencias

Las nuevas competencias con que contarán previsiblemente los procuradores -en cuanto a la ejecución de sentencias- y los notarios -en lo referente a matrimonios civiles y divorcios de mutuo acuerdo- son "buenas" porque ayudan a agilizar la Justicia y crean competencia, aunque "habrá que matizar mucho" la capacidad de estos sectores, ya que "los controles de legalidad y corrección que ejerce la Administración de Justicia no existen en otros ámbitos, y no se pueden desdeñar".

Así lo aseguró ayer Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (Cnsj), pocas horas antes de que dieran comienzo las XXVI Jornadas de la Fe Pública Judicial, que se celebran hasta mañana viernes en Pontevedra.

En este marco, la reunión anual del Cnsj se centra en algunas de las reformas legislativas que componen la agenda del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, como la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), en la que trabaja una comisión institucional, y sobre la que se aclarará "qué intervención creemos que debemos tener en el proceso penal", aseguró Lara. En todo caso, "si se encomienda al fiscal la instrucción, alguien tendrá que aportar fehaciencia, y creemos que esa competencia es nuestra".

Compartir atribuciones

Lara recordó que, según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los secretarios judiciales tienen competencia "en materia de ejecución, impulso del proceso, jurisdicción voluntaria y conciliación ejerciendo funciones de mediación". Ahora bien, "somos lo suficientemente racionales como para no hacer de esas competencias una demanda corporativa", por lo que "si puede haber colaboración de otros colectivos, es positivo que exista".

Así, sobre la ejecución de sentencias por parte de los procuradores, aseguró que "lo que se ha oído es que se quiere potenciar su intervencion en la notificaciones y citaciones y determinadas diligencias dentro de la ejecución, como los embargos" y, en este punto, "considero que para la ejecución no es necesario que los juzgados hagan las notificaciones".

Eso sí, "habrá que ver cómo coordinarlo con la función del secretario judicial, que es altamente relevante", por lo que demandó "intervenir" en el diálogo entre Justicia y el sector de los procuradores para "dar más valor a ese cambio de pareceres".

En cuanto al matrimonio y el papel del notario, Lara aseguró que "no es necesario que todos los matrimonios se celebren en sede judicial, pero todo habrá que hacerlo con sentido" y, en todo caso, "habrá que ver la letra pequeña". Además, se mostró a favor de las tasas judiciales: "Si queremos una justicia sostenible y eficaz, tenemos que pagarla".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky