MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Las principales asociaciones de consumidores y usuarios explicarán el próximo 4 de septiembre en el Congreso sus propuestas de solución al problema de las participaciones preferentes, según se ha acordado este miércoles en la subcomisión de Transparencia Financiera de la Cámara Baja.
Según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, organizaciones como OCU o Adicae enviarán a lo largo del verano a los grupos políticos un informe sobre las reclamaciones recibidas por parte de los usuarios de servicios financieros relativos a diferentes productos opacos, así como con propuesta s de solución.
Así, el 4 de septiembre los representantes de estas asociaciones comparecerán, a puerta cerrada, en la subcomisión de Transparencia en sesión de mañana y tarde para debatir sobre este problema.
SIN FECHA PARA EL RESTO DE COMPARECENCIAS
Posteriormente, la subcomisión citará también a los responsables de las entidades supervisoras --Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros--, así como a expertos y técnicos. La fecha para estas comparecencias aún no ha sido fijada.
El objetivo, según las mismas fuentes, es "ver todos los productos problemáticos" que las entidades bancarias han venido ofreciendo durante los últimos años, si bien para el caso concreto de las participaciones preferentes se intentará lograr una solución previa durante la tramitación de la última reforma financiera. A final de año, la subcomisión de Transparencia emitirá un informe que será elevado al Pleno para su aprobación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La Fed prorroga la Operación 'Twist' hasta finales de año por valor de 267.000 millones
- Economía/Finanzas.- La Fed mantiene los tipos y prorroga la Operación 'Twist' hasta finales de año
- Economía/Finanzas.- Las Entidades de Gestión de Cobros piden al PP una legislación de recuperación de deudas impagadas
- Economía/Finanzas.- JPMorgan vende la mayoría de las posiciones que provocaron perdidas de 2.000 millones, según la CNBC
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo