
Madrid, 20 jun (EFE).- El Gobierno ha negado hoy que España vaya a necesitar "ningún rescate" mientras mantenga "el pulso de las reformas", un día antes de que se conozcan las necesidades de capital de las entidades financieras.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también ha rechazado que pueda considerarse un rescate el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo para conceder un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española.
La cuantía que finalmente será solicitada podrá concretarse a partir de mañana, cuando se conozca el resultado de la valoración independiente de las necesidades de capital de la banca.
Montoro ha insistido en el pleno del Congreso en que España "no necesita ser rescatada" y, en ese sentido, ha subrayado el apoyo "expreso" que ha recibido el programa económico del Gobierno por parte del G20, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los ministros de Finanzas de la zona del euro acordaron el pasado 9 de junio conceder un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española, que se canalizará a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero del que todavía se desconocen los detalles.
Una de las cuestiones fundamentales, la cuantía de la ayuda que finalmente se pedirá, podría resolverse mañana, cuando cumple el plazo del Gobierno a las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman para concluir su examen sobre las necesidades de capital de las entidades financieras españolas ante escenarios adversos.
Montoro ha defendido los beneficios potenciales de esta ayuda ante las críticas del diputado de UPyD Álvaro Anchuelo, que ha acusado al Gobierno de "negar la realidad" de que el programa es un "rescate" y que va a afectar al cómputo de la deuda pública.
El ministro ha insistido en que esta ayuda "conviene" al país, porque va a permitir que el crédito llegue a la "España real", a los emprendedores, y va a facilitar que "pronto tengamos un presente de crecimiento económico y creación de empleo".
La portavoz socialista Soraya Rodríguez ha dicho a los miembros del Gobierno que "solos" no pueden sacar de la crisis a un país al que "han colocado al borde del precipicio".
Ante estas acusaciones, Montoro ha apelado a la colaboración de las fuerzas de la oposición para intentar "tranquilizar" a los ciudadanos con mensajes de "confianza" y "seguridad".
"Estamos construyendo una seguridad y una fiabilidad en el euro", ha apuntado, y la responsabilidad de la oposición es ayudar a lograrlo a un Gobierno "empeñado" en hacer unas reformas "de las que depende nuestro crecimiento y la creación de empleo".
Montoro ha negado que la difícil situación que se vive en los mercados sea una cuestión nacional, sino que está relacionada con la crisis de la moneda única y que, por tanto, debe resolverse "reforzando Europa y reforzando el euro".
Respecto a los datos que publicarán mañana las consultoras, el mercado estima que las necesidades del sector para superar las pruebas de estrés realizadas en el último mes estarán entre los 60.000 y los 70.000 millones de euros.
Esta cantidad está por encima de los 40.000 millones de euros que el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó que necesitaría la banca española, pero por debajo de los 100.000 millones máximos que ha puesto Europa a disposición del sistema financiero español.
El mercado da por descontado que las entidades que ya han sido nacionalizadas tendrán que pedir fondos europeos, aunque también se especula sobre la capacidad de la banca mediana para provisionar los activos inmobiliarios teóricamente sanos, como exigía la última reforma financiera.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Gobierno insiste en que el rescate bancario no acarrea condiciones que repercutan en el ciudadano
- Economía.- Banco Etcheverría ve el rescate bancario "necesario" pero cree que el Gobierno debe "concretar" las medidas
- Banco Etcheverría ve el rescate bancario "necesario" pero cree que el Gobierno debe "concretar" las medidas
- Economía.-(Amp) El Gobierno propone informar del rescate bancario en la subcomisión del FROB con debates "transparentes"
- Economía.- El Gobierno propone informar del rescate bancario en la subcomisión del FROB pero con debates "transparentes"