El organismo regulador cree que no tiene por qué lanza una oferta por el 100%, pese que la petrolera gala aumentará en un 8,31% su participación en la petrolera con la disolución de la sociedad Somaen Dos.
Así lo decidió hoy el Consejo de la CNMV, por mayoría, a la vista de las circunstancias expuestas en los escritos remitidos por Santander y Total, que junto a Unión Fenosa, eran los propietarios de la sociedad Somaen Dos -que será disuelta-, donde se depositaban algo más del 33 por ciento de las acciones de Cepsa.
La decisión de la CNMV, comunicada en su página de Internet, permitirá a Total recuperar su participación directa e indirecta en la compañía Cepsa, de la que ostenta alrededor de un 45 por ciento, sin lanzar ninguna opa.
El organismo regulador da la razón a los postulados de Total, que entendía que la recuperación de su participación depositada en Somaen Dos "no se trata de una adquisición sino de una restitución vía disolución".
De lo contrario, si la CNMV hubiera considerado un aumento de participación, se aplicaría la Ley de opas, que impone que una sociedad que tenga entre el 25 y el 50 por ciento de una empresa deberá presentar una opa por el 10 por ciento del capital cuando aumente su participación al menos en un 6 por ciento.
Conflicto con el Santander
La decisión de la CNMV se produce después de que el pasado mes de marzo el Tribunal de Arbitraje de La Haya emitiera un laudo provisional que dejaba zanjado, aunque a falta de algunos flecos, el litigio entre el Santander y Total por el control de la compañía Cepsa.
Este litigio comenzó cuando el Santander, a raíz de la nueva legislación española, dio por terminado el pacto existente con Total a finales de 2003 y lanzó una opa sobre Cepsa, con la que consiguió hacerse con un 12 por ciento adicional de su capital y elevar su participación al entorno del 32 por ciento.
Total llevó entonces al Santander a los tribunales, dado que consideraba que el banco que preside Emilio Botín había vulnerado los pactos parasociales existentes.
El laudo dio la razón al Santander y consideró ineficaces los pactos, aunque imponía ciertas condiciones, entre ellas la obligación del banco de dar una opción a Total para comprarle el 4,35 por ciento de Cepsa a 7 euros por acción aproximadamente -unos 48 euros por debajo del precio de mercado-.
No obstante, el Tribunal permitía disolver Soamaen Dos, donde se concentraban el 33,2 por ciento de las acciones de Cepsa, propiedad del Santander (20 por ciento), Total (8,31 por ciento) y Unión Fenosa (5 por ciento).
Una vez liquidada la sociedad Somaen Dos, Total, el Santander y Unión Fenosa serán libres para mover sus participaciones en Cepsa, aunque el tribunal decreta que no se podrán cambiar las mayorías en el consejo de administración de Cepsa hasta que se emita el laudo definitivo.