MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
UGT defiende que hay que situar el debate sobre la deuda pública "en sus justos términos" a la hora de situar el origen de la crisis y asegura que ésta ha impulsado la deuda pública y no al revés "como interesadamente a veces se pretende transmitir".
Según un análisis del sindicato, la deuda del sector privado casi se triplicó entre 1996 y 2010, alcanzando el 211% del PIB gracias a los bajos tipos de interés y el "escaso" rigor de las entidades financieras a la hora de conceder préstamos.
Por ello, apunta que "ha sido la deuda privada la que ha generado un problema de financiación en la economía española". "Un modelo impulsado por el entonces Gobierno del PP, que posteriormente el PSOE no corrigió, nos ha llevado a la situación actual", añade.
Por otro lado, UGT señala que, aunque no se puede restar importancia a la situación de la deuda pública española, que supera ya el 70%, ésta se mantiene por debajo por debajo de los niveles de países como Alemania (81,3%) o Francia (85,8%).
Relacionados
- Economía/Macro.- Entrecanales (IEF) estima que "queda mucho por hacer para elevar la confianza en España en el exterior"
- Economía/Macro.- (Ampliación) Bruselas dice que España no necesitará el rescate "si mantiene el pulso de las reformas"
- Economía/Macro.- Bruselas dice que España no necesitará el rescate "si mantiene el pulso de las reformas"
- Economía/Macro.- Montoro sostiene que la intervención de España "no es viable" y descarta subir el IVA en plena recesión
- Economía/Macro.- El Ecofin pedirá el viernes a España que suba el IVA y elimine la deducción por vivienda