Economía

Economía.- El PSOE pide al Gobierno rectificar su "absurda" idea de unificar organismos reguladores y apela a la UE

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha reclamado al Gobierno que rectifique su "absurda" idea de unificar ocho organismos reguladores bajo el paraguas de una futura Comisión Nacional de Mercado y Competencia, y se ha dirigido a la Comisión Europea (CE) para que fije un criterio al respecto.

El primer partido de la oposición está hablando ya con el PP para intentar convencerle de que dé marcha atrás en su intención de concentrar los organismos reguladores en uno solo y para tratar de llegar a un acuerdo. Una decisión que, en opinión de los socialistas, no sólo es un "absurdo" que no se produce en ningún otro país de Europa, sino que esconde una "artimaña" para renovar mandatos "a lo loco".

Por ello, el PSOE y otros grupos parlamentarios han enviado una misiva a la Comisión Europea en este sentido para que establezca un criterio respecto al proyecto en el que viene trabajando el Ejecutivo desde el pasado mes de febrero, según ha confirmado a Europa Press el portavoz económico de los socialistas, Valeriano Gómez.

Esta reforma, actualmente en fase de anteproyecto y pendiente de la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros, afectará a ocho organismos reguladores: la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Consejo de Medios Audiovisuales (CEMA), la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión Nacional del Juego, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria y el Comité de Regulación Ferroviaria.

LOS ORGANISMOS FINANCIEROS, AL MARGEN

Quedan al margen tanto el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como los organismos financieros --el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros--, que mantienen sus actuales estructuras.

En su día, a vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que, con esta medida, se reducirá el número de consejeros de 52 a 9, con un ahorro inicial de cuatro millones de euros. El Gobierno cree que también habrá un incremento de la independencia, un fortalecimiento de la profesionalidad y una mejora de la competitividad y eficiencia.

En esta misma línea se expresó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien además apuntó esta reforma, además de suponer una reducción de las "numerosas" estructuras duplicadas que existen actualmente, evitará "muchos fallos" de coordinación. "Es bueno que haya un sólo organismo supervisor porque no tiene sentido que haya ocho", resumió entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky