Economía

G20: "Europa tomará todas las medidas necesarias para combatir la crisis"

Europa se compromete a adoptar "todas las medidas políticas necesarias" para mantener el euro estable e intacto, según una fuente del G20 que filtró un borrador del comunicado preparado en la cumbre de los líderes mundiales.

En el borrador, al que ha tenido acceso Reuters, también se urge a los países de la Eurozona para que encuentren la manera de romper el círculo vicioso entre gobiernos y bancos.

"Los estados miembros de la zona del euro reunidos en el G20 tomarán todas las medidas de política necesarias para salvaguardar la integridad y la estabilidad de la zona del euro, incluido el funcionamiento de los mercados financieros y romper el ciclo de retroalimentación entre los gobiernos y los bancos", cita el comunicado.

Respecto a la situación en Grecia, la Eurozona se compromete a trabajar estrechamente con el nuevo gobierno heleno para asegurar que el país se mantiene en la senda reformista y dentro de la Eurozona.

"El fuerte crecimiento, sostenible y equilibrado sigue siendo la principal prioridad del G20 ya que conduce a la creación de empleo y aumenta el bienestar de las personas en todo el mundo", recoge el borrador.

La crisis de deuda de la Eurozona y los resultados de las elecciones en Grecia monopolizarán sin duda la cumbre del G20 que se celebra este lunes y martes en Los Cabos (México). Los líderes europeos presentes en el encuentro pedirán al resto de socios que contribuyan a aportar soluciones a la crisis.

En la reunión -a la que asisten el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Economía, Luis de Guindos, al ser España un "invitado permanente" del G20- se examinará también el rescate a la banca española de hasta 100.000 millones de euros ofrecido por el Eurogrupo.

Por parte de la UE están presentes también en el G20 los presidentes de la Comisión y el Consejo, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy; así como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, François Hollande; y los primeros ministros de Italia, Mario Monti, y Reino Unido, David Cameron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky