
La banca española podría ser rescatada finalmente por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, el FEEF, mientras los líderes europeos buscan forman de expandir la disponibilidad de los fondos del rescate, según publica hoy el diario alemán Die Welt. De esta forma, se aclararía una de las principales dudas sobre la estructura de la ayuda bancaria que recibirá España, ayuda que todavía no se ha pedido formalmente.
De esta forma, los 100.000 millones estarían disponibles antes del que el FEEF sea sustituido por el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el MEDE, que entrará en vigor el mes que viene, lo que de facto aumentaría la financiación del rescate, según el rotativo alemán.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, aseguró a Die Welt que los actuales acuerdos de ayuda a España se deberían registrar como obligaciones en las cuentas del nuevo MEDE.
Recibir el dinero a través de un fondo u otro tiene un efecto importante: si son a través del MEDE, la ayuda pública tendría preferencia sobre los inversores privados, lo que podría traer más inestabilidad a la deuda española, cuando el Estado todavía debe emitir para poder financiarse.
En el caso de recibir los fondos del FEEF, esta preferencia no está regulada expresamente como en el caso del MEDE, pero todo depende del memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que se firme en el momento de formalizar la ayuda, ya que en él se podría expresar igualmente esa preferencia.
En principio, esto debería calmar a los inversores, si bien el ejemplo de Grecia, que recibió ayuda del FEEF pero acabó realizando un quita al sector privado y no al público, sienta un precedente que difícilmente obviarán los inversores.