Los analistas prevén que el organismo tendrá que elevar a máximos la rentabilidad para colocar los bonos
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Tesoro Público volverá a los mercados la próxima semana con dos subastas en un momento de máxima tensión, después de que el bono español haya superado de forma puntual la temida barrera del 7% y la prima de riesgo el umbral de los 550 puntos básicos.
En concreto, el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad celebrará una subasta de letras a 12 y 18 meses el martes 19 de junio y otra de obligaciones el jueves 21.
El Tesoro no ha dado detalles aún sobre la subasta de letras del próximo martes. En cuanto a la emisión del jueves, se subastarán bonos con vencimiento el 30 de abril de 2014 y una vida residual de 1,8 años. El cupón se ha fijado en el 3,4%, el interés corrido en el 0,53% y el depósito previo en el 104%.
Además, el Tesoro emitirá bonos con vencimiento el 30 de julio de 2015, con vida residual de 3,1 años y un cupón corto del 2,13%. El interés corrido será del 1,76% y el depósito previo del 103%.
Por último, subastará obligaciones con vencimiento el 30 de julio de 2007, con una vida residual de 5,1 años, un cupón del 5,5%, un interés corrido del 4,99% y un depósito previo del 108%.
LA PRIMERA EMISION DESDE EL RESCATE.
Estas emisiones serán las primeras que se realicen después de que España haya declarado su intención de pedir ayuda a la Unión Europea para sanear su sistema financiero.
Esta situación puede complicar considerablemente las emisiones del Tesoro, aunque el organismo emitió mucha deuda en los primeros meses del año y ha cubierto ya más de la mitad de las necesidades de financiación previstas en los Presupuestos de 2012 para la deuda a medio largo plazo
Los analistas consultados por Europa Press aventuran un mal resultado en las dos subastas. En concreto, creen que el Tesoro puede salvar la emisión de letras con una buena demanda, pero la de bonos será muy escasa y hará al organismo elevar la rentabilidad a máximos.
Y es que inicialmente parecía que esta petición de crédito a la UE, que se materializará en un préstamo de hasta 100.000 millones de euros con condiciones únicamente para la banca, calmaría los mercados, pero no ha sido así.
La falta de concreción de la ayuda y las dudas sobre si será suficiente para salvar a la economía española siguen planeando sobre los inversores, que empiezan a pensar en la posibilidad de que España necesite un rescate global.
¿EN CIFRAS DE INTERVENCION?
De hecho, los otros tres países que han sido rescatados (Grecia, Portugal e Irlanda) recibieron la asistencia una vez que las rentabilidades de sus bonos superaron la barrera del 7%.
En el caso de España, la decisión de Moody's de rebajar la calificación del país ha contribuido a generar más tensión. La agencia de calificación ha bajado tres escalones la nota y la ha dejado en 'BAA3', con perspectiva negativa, a un paso del bono basura.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-La prima de riesgo se mantiene por encima de los 540 puntos, con la rentabilidad del bono en el 6,9%
- Economía.- (Amp.) El Ibex hace oídos sordos a la prima de riesgo y Moody's y se queda a las puertas de los 6.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex hace oídos sordos a la prima de riesgo y Moody's y se queda a las puertas de los 6.700 puntos
- El ministro irlandés de Economía cree "preocupante" la subida de la prima de riesgo española
- Economía/Finanzas.- Bruselas atribuye la subida de la prima de riesgo de España a las dudas sobre Grecia