
Roma, 16 jun (EFE).- Miles de personas se manifestaron hoy en Roma para pedir al Gobierno tecnócrata italiano liderado por Mario Monti cambios en su política económica y actuaciones en favor del crecimiento y el empleo.
En la marcha, convocada por los sindicatos de base CGIL, CISL y UIL, participaron cerca de 200.000 personas, según cifras facilitadas por los organizadores a los medios locales.
Los manifestantes recorrieron las calles del centro de Roma bajo el eslogan "El valor del trabajo" y terminaron su protesta en la céntrica plaza del Popolo, donde los líderes sindicales se dirigieron a los asistentes y pidieron un cambio en la agenda del Gobierno.
Así, el dirigente de la UIL, Luigi Angeletti, abogó por la necesidad de cambios y de fomentar el crecimiento, algo que, aseguró, "no se obtiene con la subida de los impuestos y la reducción de los salarios".
La secretaria general de la CGIL, Susanna Camusso, subrayó que el cambio es necesario, ya que con sus políticas el Ejecutivo ha fomentado "una fuerte recesión".
"La política de rigor ha producido iniquidad y no ha dado respuesta a (las necesidades) de desarrollo" y empleo, agregó Camusso, quien indicó: "Tenemos la sensación de que Europa se está convirtiendo en la excusa para no dar respuestas a (las cuestiones del) trabajo. Se puede hacer otra política y no necesitamos el permiso de Europa para ello".
Arremetió contra la actuación del Ejecutivo, que, opinó, hace "muchos anuncios", pero no "cosas" concretas para mejorar la situación del país.
Desde su llegada al Gobierno el pasado noviembre en un momento difícil con Italia situada en el punto de mira de los mercados, Monti ha impulsado, entre otras medidas, un plan de ajuste por valor de 30.000 millones de euros y ha aprobado reformas en favor de la liberalización dentro de diferentes sectores de la economía italiana y para simplificar la burocracia del país.
Entre las políticas más polémicas que ha acometido su Gobierno figuran la reforma laboral, que pretende "flexibilizar" la entrada y la salida de los trabajadores de las empresas y que actualmente se encuentra en trámite parlamentario, y la del sistema de pensiones.
Ambas han sido objeto de fuertes críticas por parte de los sindicatos, que consideran que recaen sobre los trabajadores y los sectores más débiles de la sociedad.
Pese a todas las reformas acometidas, Italia ha vuelto a estar en las últimas semanas en el punto de mira de los mercados, en medio de la incertidumbre y las tensiones que pesan sobre toda la zona euro, en especial ante los comicios de mañana en Grecia.
A este respecto, Monti dijo hoy durante un acto en Milán que Italia se había "apartado del borde del precipicio, pero el cráter del precipicio se está ampliando y está de nuevo en una crisis".
Relacionados
- Miles de personas marchan en apoyo a los mineros asturianos encerrados
- Miles de personas marchan a pie a los pozos de Asturias en apoyo de los mineros
- Fiscal TSJPV pide que los jueces actúen en delitos que lleven a miles de personas al paro y a perder sueldo y ahorros
- Calparsoro aboga porque la maquinaria judicial actúe en delitos que lleven a miles de personas al paro o a perder sueldo
- Varios miles de personas se manifiestan en León en defensa del carbón