Washington, 7 mar (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, efectuará hoy de forma imprevista una declaración sobre la marcha de la economía del país, a la luz de una serie de datos negativos que apuntan a una posible recesión.
Bush efectuará su declaración a las 14.00 horas locales (19.00 GMT), después de reunirse con familiares de presos políticos cubanos, informó hoy la Casa Blanca.
El Departamento de Trabajo informó hoy de que, después de una pérdida de 22.000 puestos de trabajo en enero, la economía redujo otros 63.000 empleos en febrero.
Además, la Reserva Federal anunció hoy que aumentará a 100 millones de dólares el dinero que pondrá a disposición de los bancos este mes en subastas especiales, como un mecanismo para elevar la liquidez en los mercados de crédito.
"Éste será un mes difícil para la economía de Estados Unidos", señaló hoy el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto. "Estamos en un período de bajo crecimiento en la economía". EFECOM
mv/mla/jma
Relacionados
- Aclaraciones de Fernández de la Vega Respecto al reportaje publicado el 13 de febrero titulado De la Vega estrena casa, le agradecería publicar las siguientes aclaraciones: las actividades, ingresos y bienes de la vicepresidenta constan en la declaración de actividades y registro de bienes del Congreso de los Diputados y del Ministerio de Administraciones Públicas. En Ávila, heredó de su padre un 1,27 por ciento de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos; la casa de Madrid procede también de una herencia de sus padres y respecto a la de Palma de Mallorca, sólo le pertenece un 50 por ciento de la propiedad. En cuanto al préstamo solicitado para pagar la casa de La Granja, se ha formalizado y garantizado con la hipoteca sobre la finca y con los demás bienes. Es decir, Doña María Teresa Fernández de la Vega ha obtenido el crédito en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos que suscriban un préstamo con Caja Madrid. fernando de la cuesta hernández abogado de maría teresa fernández de la vega Prohibido criticar a Zapatero Creía que en una democracia todo el mundo tenía derecho a hablar, pero resulta que en la España de Zapatero no. Parece que al presidente le cuesta admitir la crítica. En los últimos meses, hemos tenido que oír que no se puede criticar la política económica del Gobierno porque no se es "patriota", ni la política territorial porque se "crispa", ni la política terrorista porque no se es "leal", ni la política de emigración porque se es un "racista". Entonces, ¿no se puede criticar nada de su gestión, señor Zapatero? Parece que siempre hay excusas para acallar y silenciar al discrepante, ya sea la oposición democrática, la iglesia, las víctimas del terrorismo, los empresarios o los movimientos cívicos, negándoles algo tan fundamental en democracia como la libertad de expresión y el derecho elemental a no estar de acuerdo con el Gobierno. maite lozano barcelona
- Aclaraciones de Fernández de la Vega Respecto al reportaje publicado el 13 de febrero titulado De la Vega estrena casa, le agradecería publicar las siguientes aclaraciones: las actividades, ingresos y bienes de la vicepresidenta constan en la declaración de actividades y registro de bienes del Congreso de los Diputados y del Ministerio de Administraciones Públicas. En Ávila, heredó de su padre un 1,27 por ciento de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos; la casa de Madrid procede también de una herencia de sus padres y respecto a la de Palma de Mallorca, sólo le pertenece un 50 por ciento de la propiedad. En cuanto al préstamo solicitado para pagar la casa de La Granja, se ha formalizado y garantizado con la hipoteca sobre la finca y con los demás bienes. Es decir, Doña María Teresa Fernández de la Vega ha obtenido el crédito en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos que suscriban un préstamo con Caja Madrid. fernando de la cuesta hernández abogado de maría teresa fernández de la vega Prohibido criticar a Zapatero Creía que en una democracia todo el mundo tenía derecho a hablar, pero resulta que en la España de Zapatero no. Parece que al presidente le cuesta admitir la crítica. En los últimos meses, hemos tenido que oír que no se puede criticar la política económica del Gobierno porque no se es "patriota", ni la política territorial porque se "crispa", ni la política terrorista porque no se es "leal", ni la política de emigración porque se es un "racista". Entonces, ¿no se puede criticar nada de su gestión, señor Zapatero? Parece que siempre hay excusas para acallar y silenciar al discrepante, ya sea la oposición democrática, la iglesia, las víctimas del terrorismo, los empresarios o los movimientos cívicos, negándoles algo tan fundamental en democracia como la libertad de expresión y el derecho elemental a no estar de acuerdo con el Gobierno. maite lozano barcelona
- Aclaraciones de Fernández de la Vega Respecto al reportaje publicado el 13 de febrero titulado De la Vega estrena casa, le agradecería publicar las siguientes aclaraciones: las actividades, ingresos y bienes de la vicepresidenta constan en la declaración de actividades y registro de bienes del Congreso de los Diputados y del Ministerio de Administraciones Públicas. En Ávila, heredó de su padre un 1,27 por ciento de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos; la casa de Madrid procede también de una herencia de sus padres y respecto a la de Palma de Mallorca, sólo le pertenece un 50 por ciento de la propiedad. En cuanto al préstamo solicitado para pagar la casa de La Granja, se ha formalizado y garantizado con la hipoteca sobre la finca y con los demás bienes. Es decir, Doña María Teresa Fernández de la Vega ha obtenido el crédito en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos que suscriban un préstamo con Caja Madrid. fernando de la cuesta hernández abogado de maría teresa fernández de la vega Prohibido criticar a Zapatero Creía que en una democracia todo el mundo tenía derecho a hablar, pero resulta que en la España de Zapatero no. Parece que al presidente le cuesta admitir la crítica. En los últimos meses, hemos tenido que oír que no se puede criticar la política económica del Gobierno porque no se es "patriota", ni la política territorial porque se "crispa", ni la política terrorista porque no se es "leal", ni la política de emigración porque se es un "racista". Entonces, ¿no se puede criticar nada de su gestión, señor Zapatero? Parece que siempre hay excusas para acallar y silenciar al discrepante, ya sea la oposición democrática, la iglesia, las víctimas del terrorismo, los empresarios o los movimientos cívicos, negándoles algo tan fundamental en democracia como la libertad de expresión y el derecho elemental a no estar de acuerdo con el Gobierno. maite lozano barcelona
- Aclaraciones de Fernández de la Vega Respecto al reportaje publicado el 13 de febrero titulado De la Vega estrena casa, le agradecería publicar las siguientes aclaraciones: las actividades, ingresos y bienes de la vicepresidenta constan en la declaración de actividades y registro de bienes del Congreso de los Diputados y del Ministerio de Administraciones Públicas. En Ávila, heredó de su padre un 1,27 por ciento de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos; la casa de Madrid procede también de una herencia de sus padres y respecto a la de Palma de Mallorca, sólo le pertenece un 50 por ciento de la propiedad. En cuanto al préstamo solicitado para pagar la casa de La Granja, se ha formalizado y garantizado con la hipoteca sobre la finca y con los demás bienes. Es decir, Doña María Teresa Fernández de la Vega ha obtenido el crédito en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos que suscriban un préstamo con Caja Madrid. fernando de la cuesta hernández abogado de maría teresa fernández de la vega Prohibido criticar a Zapatero Creía que en una democracia todo el mundo tenía derecho a hablar, pero resulta que en la España de Zapatero no. Parece que al presidente le cuesta admitir la crítica. En los últimos meses, hemos tenido que oír que no se puede criticar la política económica del Gobierno porque no se es "patriota", ni la política territorial porque se "crispa", ni la política terrorista porque no se es "leal", ni la política de emigración porque se es un "racista". Entonces, ¿no se puede criticar nada de su gestión, señor Zapatero? Parece que siempre hay excusas para acallar y silenciar al discrepante, ya sea la oposición democrática, la iglesia, las víctimas del terrorismo, los empresarios o los movimientos cívicos, negándoles algo tan fundamental en democracia como la libertad de expresión y el derecho elemental a no estar de acuerdo con el Gobierno. maite lozano barcelona
- Irpf. los contribuyentes pueden pedir desde hoy el borrador de su declaraciÓn de la renta