La compañía se ha propuesto elevar el peso de restaurantes, tiendas y lavado, para que aporten el 50% del margen
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La red de estaciones de servicio de Repsol obtiene ya más de una tercera parte de sus márgenes a través de productos adicionales a los de los combustibles, entre los que figuran las tiendas, el lavado de coches, los restaurantes, las zonas de ocio y otro tipo de servicios.
En su última 'Newsletter', Repsol explica que el carburante sigue siendo el eje central del negocio de estaciones de servicio, si bien en los diez últimos años el peso de los servicios adicionales se ha duplicado y ya representa el 37% del margen.
Repsol quiere aprovechar esta tendencia y adelanta que el futuro de sus estaciones de servicio pasa precisamente por ampliar este tipo de negocio, conocido como de 'non-oil'.
Como parte de esta estrategia, la compañía ha cerrado acuerdos con grandes marcas, entre ellas con Burger King, que instalará hamburgueserías en estaciones de servicio.
El objetivo de Repsol es elevar la oferta de servicios de sus gasolineras y complementar la parada para repostar carburante. En una de sus 'Newsletter' anteriores, Repsol ya anunció un acuerdo con Disney para crear una zona con productos de la empresa norteamericana en 770 establecimientos de Repsol.
La red de estaciones de servicio de Repsol mueve al año 9,5 millones de toneladas de combustible, pero también 32.000 toneladas de mercancía destinada a sus tiendas, que superar las 3.000 en toda España.
"Son cifras que muestran cómo las estaciones de servicio se han convertido en algo más que gasolineras para competir en un mercado que exige innovar y diversificar la oferta", explica la compañía.
Las estaciones de servicio de Repsol reciben además más de un millón de clientes al día, lo que convierte sus tiendas de conveniencia en "un negocio dentro del negocio", según el director de estaciones de servicio de Repsol en España, Antonio Calçada.
El directivo explica que "el 'non-oil' amplía la oferta, reduce el riesgo de dependencia de un solo producto, el carburante, y añade rentabilidad al punto de venta".
50% DEL MARGEN.
"La potenciación del 'non-oil' es parte integral de nuestra estrategia", continúa Calçada, quien alude a la meta de lograr lo antes posible que este sector del negocio represente un 50% del margen.
"Es verdad que el entorno actual no es la mejor palanca para el crecimiento, pero no cambiaremos nuestro objetivo. Quizás tardemos algo más de lo previsto, pero el 50-50 es una cuestión estratégica", añade.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Moody's rebaja la nota de Repsol pero la sitúa en perspectiva 'estable'
- Economía/Empresas.- Fitch rebaja el rating a Repsol al entender que no será indemnizado por la expropiación de YPF
- Economía/Empresas.- Repsol se alía con Neuron Bio para formar un líder en biotecnología industrial
- Economía/Empresas.- Los accionistas minoritarios de Repsol piden suspender la junta de YPF ante la Justicia argentina
- Economia/Empresas.- Repsol logra un representante en el consejo de administración de YPF