Economía

¿Cuáles son las alternativas laborales de los parados de la construcción?

Administración de fincas, seguridad y mecánicos están entre las principales opciones de recolocación para los desempleados de la construcción, además de otras con perfiles profesionales que no difieren mucho de la actividad habitual de ese sector. Al menos eso dicen fuentes conocedoras del documento que prepara el Ministerio de Trabajo.

Según informaron a EFE fuentes conocedoras del documento que prepara el Ministerio de Trabajo, con un periodo muy corto de formación "varios miles" de trabajadores que han salido de las inmobiliarias pueden incorporarse directamente a trabajos relacionados con la administración de fincas, como contables, administrativos o de servicios de mantenimiento.

Las empresas están demandando electricistas, fontaneros, operadores, personal de teleasistencia, de geriatría, dependientes, comerciales, pescaderos, carniceros o mecánicos de diversos tipos: automóvil, maquinaria, de mantenimiento o de ascensores, entre otros.

Las mismas fuentes señalaron que, para elaborar el Plan, Trabajo, tras hacer una prospección de ámbito estatal, constató que hay bastante oferta de empleo y que las empresas estarían dispuestas a contratar a muchos trabajadores de forma inmediata o en un periodo de pocos meses, siempre y cuando los trabajadores "se reciclen".

Según las fuentes, Trabajo elaboró el documento para solucionar el problema de forma "rápida, práctica, y que no requiera cambios en la normativa vigente" para no demorarlo en el tiempo.

Demanda y presupuesto

El Plan contempla la creación de una red de 1.500 "orientadores" -cuya contratación financiaría Trabajo- para las oficinas de empleo en las comunidades autónomas, cuya misión sería atender de forma personalizada y rápida las necesidades de cada desempleado atendiendo a sus características.

Estos "intermediadores" también harían la labor de prospección de los mercados de trabajo locales (empresas, asociaciones empresariales, entre otros) para encontrar las demandas de empleo no cubiertas.

Trabajo también prevé incrementar las dotaciones correspondientes a las políticas que se apliquen para ayudar a los parados, incluidos los "planes de formación con compromiso de colocación".

En función de estos planes, el Ministerio de Trabajo potenciaría los programa de formación de las empresas que estuvieran dispuestas a contratar mano de obra siempre que ellas fueran las encargadas de formar a los trabajadores y con el compromiso de que coloquen al menos al 60 por ciento de los mismos.

La cantidad estimada en principio para poner en marcha el plan supera los 200 millones de euros. Una vez cerrado el proyecto, el Consejo de Ministros tiene que ratificarlo y crear el crédito presupuestario.

Las mismas fuentes aseguraron que Trabajo quiere que el programa tenga una orientación "finalista", es decir, que los recursos que se transfieran a las comunidades autónomas referidos a este plan sólo sean para contratar a orientadores e intermediadores laborales "y no para otra cosa".

La cantidad asignada a cada comunidad vendrá determinada por dos factores, el volumen de parados y el crecimiento del paro.

Según las fuentes, si el PSOE gana las elecciones generales y siempre con el visto bueno de los interlocutores sociales, Trabajo quiere ponerlo en marcha "incluso antes de que se forme nuevo Gobierno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky