Economía

El rescate no cambia nada: Fitch alerta del riesgo de una fuga de capitales en España

España acordó pedir un rescate a la Unión Europea el pasado fin de semana para solucionar de una vez por todas los problemas del sector financiero. Pero, ¿en qué modo cambia la situación este paso? La agencia de calificación Fitch asegura que siguen existiendo "riesgos significativos" de una fuga de capitales en los próximos 12 a 18 meses.

En su opinión, si esta situación continúa, el Banco Central Europeo (BCE) debería ayudar más a España, interviniendo por ejemplo con la compra de deuda pública en el mercado secundario.

En un informe con fecha de hoy, la agencia recopila muchas de las advertencias lanzadas recientemente, y recoge su valoración sobre la ayuda europea a la banca española. En su opinión, el dinero garantizado por Bruselas en el plan de rescate cubre incluso el peor escenario previsto.

La agencia estima un déficit de capital para el sistema bancario español de entre 50.000 y 60.000 millones bajo su escenario base y de entre 90.000 y 100.000 millones en un escenario de estrés.

La agencia de calificación decidió el pasado 7 de junio rebajar la calificación de la deuda soberana de España en tres peldaños, de A hasta BBB, manteniendo la perspectiva negativa, por lo que podría haber nuevas rebajas.

Entre los factores que citó la agencia para tomar esta drástica decisión, se sitúa en primer lugar el coste de la reestructuración y recapitalización del sistema financiero, que la agencia estima en alrededor de 60.000 millones, el 6% del PIB.

"En el caso de que España use 60.000 millones del rescate, la deuda general del Gobierno se situará en trayectoria de alcanzar el 95% del PIB para 2015", apunta Fitch, que considera que el recurso a fondos externos para la recapitalización bancaria señala la escasa flexibilidad del emisor soberano para responder ante nuevos problemas.

Asimismo, la agencia de calificación espera que España permanezca en recesión el resto de este año y en 2013. En concreto, cree que el PIB se contraerá este año un 1,9% y un 0,5%, el próximo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky