
Madrid, 13 jun (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha pedido hoy la retirada del proyecto de ley que reforma los Presupuestos de la Comunidad para 2012 y ha anunciado que a las movilizaciones convocadas entre los empleados públicos, la Educación y la Sanidad se sumarán a finales de este mes "paros generales" en el Metro.
Lo ha dicho el secretario general del sindicato, Javier López, en una rueda de prensa tras la reunión que ha mantenido el Área Pública de su organización para analizar la modificación de los Presupuestos regionales de este año.
Para este sindicato, las nuevas cuentas públicas regionales son "el coste y el precio de la mentira presupuestaria" de la Comunidad de Madrid, que en sólo unos meses ha visto incrementada su deuda en 4.261 millones de euros hasta alcanzar los 19.373 millones de euros a finales de 2012.
La modificación presupuestaria presentada el pasado día 7 afecta a todas las Consejerías, "golpea" a desempleados y colectivos más desfavorecidos y resulta "inasumible" para los madrileños.
Por ello, CCOO ha instado a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a que retire el proyecto presupuestario y aborde con partidos políticos y agentes sociales la realidad económica y de empleo en la región.
De lo contrario, ha dicho López, "la Comunidad de Madrid se enfrenta a una conflictividad social que difícilmente va a ser soportable. Para los sindicatos no es deseable pero no va a quedar más remedio que llevar adelante".
De momento, a la concentración convocada por los empleados públicos para las 18.30 horas de mañana en la Puerta del Sol, le seguirá el día 20 una "manifestación impresionante" en varias ciudades españolas, entre ellas Madrid, para rechazar los recortes sociales.
Continuarán sendas jornadas de "movilización y lucha" en la educación y la sanidad madrileñas los días 22 y 26, respectivamente, y "paros generales a finales de mes" en el Metro que, en principio, podrían concretarse el día 21.
CCOO, que ha detallado los aumentos que sufrirán las tasas y precios públicos existentes o de nueva creación así como la afectación del gasto a las distintas consejerías, ha augurado que las nuevas medidas generarán "una pérdida de empleo de unas 20.000 personas en 2012, de las que 10.000 son personal al servicio de la Comunidad y otras 10.000 ocupan empleos indirectos".
Entre las tasas y precios públicos modificados, López ha citado los 10 euros que habrá que abonar por participar en bolsas de trabajo; los 140 euros (en lugar de los 60 actuales) que se pagarán en las escuelas infantiles públicas; los 10 euros por emisión de la tarjeta sanitaria individual en caso de rotura o extravío; y el incremento de la tasa de bomberos a los municipios (de 30 a 34,7 euros por habitante).
Por Consejerías, el recorte en los presupuestos sanitarios supera los 131 millones, mientras que Educación y Empleo ve rebajadas sus cuentas en 262 millones, con significativos recortes en becas de libros y comedor, transporte escolar y universidades.
La reducción más importante en Presidencia y Justicia se aplicará en las BESCAM de las corporaciones locales, que sufrirán un recorte de 3,5 millones sobre los 90 previstos, y prácticamente desaparecen los euros destinados a la maquinaria y equipo del programa contra incendios y protección civil.
Vicepresidencia, Cultura y Deportes pierde más de 26 millones; en Medio Ambiente y Vivienda se reducen las subvenciones a la rehabilitación en 1,7 millones; y en Asuntos Sociales, el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) pasará de recibir 1,3 millones a 671.000 euros.
Javier López se ha mostrado convencido de que si la Comunidad de Madrid fuera un banco "hoy estaría intervenida" porque sus cuentas "han sido falsas, vuelven a ser falsas" y "necesita claridad y financiación".
Relacionados
- Metro Málaga acaba las plantaciones en Carretera de Cádiz y devuelve el mantenimiento de la zona al Consistorio
- Vigo registró las precipitaciones máximas en la última semana de toda España, con 39 litros por metro cuadrado
- Google Chrome se ejecutará al estilo Metro de Windows 8
- PP apunta a 40.000 empleos al no ejecutarse 1.000 millones en infraestructuras y teme por la Línea 3 de metro
- Transportes prevé que los nuevos títulos de Metro entren en funcionamiento este mismo mes