MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Rafael Montes, aseguró hoy ante la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional que actuó como mandatario verbal de la sociedad panameña Hortwitz y bajo las órdenes de los responsables de la compañía Construcciones y Contratas, los empresarios Alberto Cortina y Albero Alcocer.
Además, Montes afirmó que Hortwitz participó en el accionariado de Urbanor, aunque no precisó el porcentaje, que era del 14%.
Montes declaró como testigo en una escueta comparecencia, que duró apenas unos minutos, en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional contra Javier de la Rosa por las dos últimas piezas del "Caso Kio", las operaciones Pincinco y Quail.
La defensa del financiero catalán, quien se enfrenta a 38 años de cárcel por parte de la Fiscalía, sostiene que Quail-España, como banco de inversiones, cobró una comisión por las operaciones de Cartera Central, derivada de la venta de "Los Albertos" de los terrenos sobre los que se asientan las Torres KIO.
En la sesión de hoy también compareció como testigo Gabriel Florido, quien fue ayudante del secretario de De la Rosa Arturo Piñana. Según su declaración, "Quail-España era una empresa independiente del Grupo Torras y tuvo otros clientes como Banesto". Igualmente, señaló que las órdenes eran dadas sólo por De la Rosa, presidente de Quail, y Narciso Mir, director general de la compañía.
CUENTA EN SUIZA
Por otro lado, Jonathan Edwards, quien fue asesor externo de KIO, reconoció al tribunal que el Grupo abrió en Suiza una cuenta, denominada 'Stuart', a nombre de De la Rosa por un importe de 100 millones de dólares a través de la cual se realizaban pagos, entre otras personas, a Enrique Sarasola, a quien algunas partes personadas en la causa relacionan con Hortwitz, así como al ex diplomático Manuel Prado Colón y Carvajal.
Edwards, propietario de la compañía Argent, apuntó que KIO utilizaba cuentas personales de De la Rosa como fiduciario, aunque se retractó cuando el presidente de la Sala, Javier Gómez Bermúdez, le preguntó por qué conocía esos datos, por lo que precisó que "las cuentas bancarias estaban a nombre de varias empresas".
Según explicó, la cuenta 'Stuart' prestó dinero al Grupo Torras durante la invasión de Kuwait, cuando las cuentas de la compañía fueron congeladas en Inglaterra y otros países. "Las cuentas fueron congeladas en varios países, y a través de Stuart se envió dinero a fiduciarios para realizar los pagos", relató.