MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Facua-Consumidores en Acción asegura que algunas comercializadoras de electricidad están realizando "prácticas ilegales" a la hora de captar clientes de electricidad en el mercado libre, por lo que pide a las autoridades que monitoricen este asunto y a las eléctricas que lo corrijan o exijan a sus subcontratas que lo hagan.
"En el momento actual se están produciendo prácticas muy graves que deben ser monitorizadas por los ministerios responsables de consumo y energía (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo), así como por las comunidades autónomas", indicó a Europa Press el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.
En concreto, la asociación denuncia el "traspaso ilegal" de clientes a los que se les da de alta en el servicio eléctrico de las empresas sin su consentimiento, lo que supone una conducta "fraudulenta y engañosa" que se realiza a menudo mediante llamadas telefónicas y visitas al domicilio de los usuarios.
En este tipo de actuaciones, parecidas a las que ya se produjeron con la liberalización de la telefonía, los comerciales hacen creer a los consumidores que se les mejora la oferta o sus condiciones, cuando en realidad lo que se hace es pasarlos al mercado libre y finalizar el contrato a tarifa regulada, explicó Sánchez.
Las comercializadoras eléctricas o sus subcontratas recurren a "engaños" para traspasar clientes de tarifa a mercado libre o para arrebatar sin consentimiento clientes a la competencia, aseguró, antes de señalar que "están aumentando mucho las reclamaciones" y que "el fenómeno es muy creciente".
"Las administraciones deben intervenir y las compañías eléctricas deben evaluar muy bien cuáles son las contratas a las que están confiando la comercialización de sus servicios", dijo el portavoz de Facua.
MULTA A ENDESA.
Por otro lado, Facua expresa su satisfacción con la multa de 5 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a Endesa por trasladar sin consentimiento al mercado libre a clientes de tarifa regulada que habían dejado de tener derecho a la misma por tener potencias superiores a 10 kilovatios (kW).
La asociación de consumidores recuerda que en la época a la que se refiere la multa, 2009 y 2010, se produjeron "muchísimas irregularidades" relacionadas con el traspaso de clientes en el sector eléctrico y el proceso de liberalización.
Relacionados
- Economía/Energía.- Facua rechaza el plan de Industria de "expulsar" a 9 millones de hogares de la tarifa regulada de luz
- Economía/Energía.- Facua asegura que los "tarifazos" eléctricos del Gobierno son una "agresión" al consumidor
- Economía/Energía.- La subida de la luz del domingo supondrá hasta 5,18 euros más en el recibo, según Facua
- Economía/Energía.- Facua califica de "extremadamente grave" para las familias la subida de luz que prepara el Gobierno
- Economía/Energía.- Facua considera que una nueva subida de la luz sería un "ataque" a las familias