Madrid, 7 mar (EFECOM).- El subsecretario estadounidense del Tesoro, Robert Kimmitt, dijo hoy en Madrid que las entidades bancarias europeas han dejado de financiar en gran medida al terrorismo iraní gracias a las resoluciones aprobadas por Naciones Unidas desde diciembre del 2006.
En un encuentro con periodistas en la embajada de EEUU en Madrid, Kimmitt explicó que algunos bancos europeos de países como Alemania o Italia, entre otros, han contribuido a financiar indirectamente el programa nuclear iraní mediante la concesión de créditos a entidades de ese país.
Kimmitt explicó que los bancos europeos han dejado, en su mayoría, de mantener relaciones con las entidades iraníes que financian el programa nuclear, y auguró una "paralización" de las actividades de financiación tras la aprobación la semana pasada de la tercera y última resolución de Naciones Unidas contra Irán.
El texto, aprobado el 3 de marzo, insta a la comunidad internacional a evitar la firma de acuerdos financieros y comerciales con Irán que puedan contribuir "a actividades de proliferación" de armamento nuclear, y autoriza la vigilancia de dos importantes bancos iraníes, Melli y Saderat, por ser sospechosos de reconducir fondos al programa nuclear iraní.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en diciembre de 2006 su primera resolución contra Irán por negarse a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.
Tres meses más tarde, en marzo de 2007, el organismo ratificó la que sería su segunda resolución para frenar el programa nuclear iraní.
El subsecretario estadounidense del Tesoro, que se encuentra de visita en España, se reunió esta semana con altos cargos de los ministerios de Interior y de Economía, además de con representantes del Banco de España y de entidades financieras, para tratar la aplicación de las sanciones económicas aprobadas por la ONU y garantizar que la banca española cumpla con los requisitos.
En este sentido, Kimmitt dijo sentirse satisfecho por la actuación del Ejecutivo y del Banco de España, y señaló que están "trabajando muy duro" para coordinar sus esfuerzos en esta materia.
Kimmitt también valoró el esfuerzo realizado por las administraciones, que, según explicó, son "conscientes" de sus "obligaciones" y de que deben respetar las resoluciones aprobadas por Naciones Unidas.
El subsecretario del Tesoro viajará en los próximos días al Reino Unido, Francia y Bélgica para tratar este problema con las autoridades económicas y financieras de esos países. EFECOM
mgg-ocr/ltm