París, 7 mar (EFECOM).- La globalización puede presentar riesgos inflacionistas, coincidieron hoy el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y el Gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer.
En un coloquio en París organizado por el banco central francés, Trichet señaló que la globalización ha coincidido en los últimos quince años con un declive de la inflación, pero ahora puede ser inflacionista.
El reciente aumento de los precios de las materias primas, en particular alimentarias, a causa de las dificultades en responder a la demanda de los países emergentes, "nos recuerda que la globalización también puede crear riesgos" de subida de la inflación en el mundo, dijo Trichet.
Además advirtió de que los "acontecimientos globales" podrían tener un papel tan importante en el desarrollo de la inflación que afectarían la conducta de la política monetaria.
Trichet afirmó que el eurosistema continúa siguiendo con atención la corrección "significativa" de los mercados y tomando en cuenta "todas las posibles consecuencias sobre la inflación".
La víspera, el presidente del BCE había revisado al alza las previsiones de inflación en la zona euro.
Hoy reiteró su posición de que la estabilidad de los precios es una condición para el crecimiento económico.
Por su parte, Noyer, gobernador del Banco de Francia, dijo que si bien la globalización "sin duda ayudó mucho" a los bancos centrales en la pasada década frente a la inflación, "esto ya no es tan evidente". EFECOM
al/ltm
Relacionados
- Trichet ve riesgos de crecimiento y presiones inflacionistas
- Trichet insiste en riesgos inflacionistas y dice que BCE dispuesto a actuar
- El DAX 30 baja tras las declaraciones de Trichet sobre riesgos inflacionistas
- Trichet dice que BCE sigue preparado para contrarrestar riesgos inflacionistas
- Trichet: "Estamos listos para contrarrestar los riesgos inflacionistas"