
Madrid, 11 jun (EFE).- CCOO celebra el descenso global de los accidentes laborales en mayo, pero ve "injustificado" que se sigan produciendo pese a la caída del empleo, mientras UGT pide la colaboración activa de Gobierno, sindicatos y empresarios para sacar adelante el IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.
En mayo se han producido 5.529 accidentes de trabajo en jornada laboral, que suponen una caída del 23,39% frente al mismo mes de 2011, mientras el número de accidentes mortales ha caído a cinco frente a ocho en el mismo periodo del año pasado, una reducción del 37,5%.
Pese al descenso, CCOO considera "preocupante" que estas cinco muertes se hayan "producido en el sector servicios, en el que se han incrementado en un 66,67% (han pasado de 3 a 5) en el mismo periodo".
Además, en los cinco primeros meses del año los accidentes globales en jornada laboral han bajado en un 19,53%, aunque los mortales en el sector de industria han crecido en un 66,6%, continúa CCOO en un comunicado.
"Estamos asistiendo en los últimos meses a una situación insostenible de ineficacia en poner en marcha las políticas necesarias para evitar el deterioro constante de las condiciones de trabajo en la Comunidad de Madrid", apunta el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza.
"La responsabilidad de aplicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es de los empresarios y la de hacerla cumplir es del Gobierno regional, que a día de hoy ni ha puesto en marcha ni ha despejado cómo será el desarrollo de estas políticas en Madrid", añade Plaza.
En la misma línea, UGT señala que el III Plan Director 2008-2011 recogía la posibilidad de una prórroga automática a 31 de diciembre de 2011, si al finalizar la duración del plan, la Consejería de Eduación y Empleo, y las organizaciones sindicales y empresariales no hubieran acordado el IV Plan, como ha sido el caso.
La responsable de Salud Laboral de UGT de Madrid, Rosa Robledano, ha lamentado hoy que no se prorrogara automáticamente el III Plan, ya que ello supuso "parar las acciones de sensibilización y asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas en materia de seguridad laboral".
Tras calificar el Plan de Prevención de "herramienta fundamental e imprescindible" para frenar la siniestralidad, Robledano ha considerado "lamentable que los accidentes laborales mortales en la Industria hayan subido un 66%" con respecto al mismo periodo del año anterior, y que el sector Servicios "siga igual de castigado".
"Cada euro invertido en prevención duplica el beneficio en la producción", por lo que hay que "dar un paso más para impedir que haya un parón" en materia de seguridad laboral, ha apostillado.
Relacionados
- Los sindicatos vuelven a concentrarse este martes contra la siniestralidad laboral
- La siniestralidad laboral baja un 35,3% en abril, con 1.510 accidentes, de los que siete fueron mortales
- CCOO, UGT y USO piden al nuevo Gobierno políticas efectivas contra la siniestralidad laboral
- La siniestralidad laboral desciende un 24,1% en la provincia de Albacete durante el primer trimestre de 2012