Exige que el incumplimiento de los objetivos previstos por el 'Cielo Unico Europeo' conlleve consecuencias para países y proveedores
PEKIN, 11 (EUROPA PRESS)
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ha solicitado a los gobiernos una mayor unión con el fin de maximizar los beneficios económicos y sociales del sector aéreo, según ha informado la organización que celebra su asamblea general estos días en Pekín.
Para la IATA, el crecimiento de la industria pasa por el trabajo conjunto con las autoridades de los diferentes país, por lo que ha propuesto un nuevo programa con el fin de lograr regímenes fiscales que ayuden a ese avance del sector.
Durante la apertura de su asamblea anual, el presidente de la organización, Tony Tyler, ha insistido en la necesidad de contar con una regulación que facilite el crecimiento y favorezca la "sostenibilidad" del sistema.
Asimismo, la organización ha hecho referencia a un estudio elaborado por Oxford Economics en el que se confirma que la contribución de la aviación para la economía mundial es de 57 millones de puestos de trabajo, y unos 2,2 billones de dólares (1,75 billones de euros).
También ha insistido en que las estimaciones apuntan hacia un crecimiento del sector del 5% anual hasta 2030, de forma que el número de pasajeros crecería en 5.900 millones de dólares (4.717 millones de euros)y la carga podría triplicarse hasta los 150 millones de toneladas, generando 82 millones de puestos de trabajo y 6.900 millones de dólares (5.518 millones de euros) de PIB mundial.
No obstante, Tyler ha reconocido que si ese crecimiento se ve limitado en un punto porcentual, la economía mundial perdería más de un billón de dólares (0,8 billones de euros) y 14 millones de puestos de trabajo, de ahí que hay solicitado apoyo a los gobiernos.
"NO TIENE SENTIDO" LA PRESION FISCAL.
Para el presidente de la IATA, la presión fiscal que están ejerciendo algunos países sobre el sector "no tiene sentido", al considerar que estas subidas ralentizan el crecimiento del sector y repercuten negativamente en el empleo y la economía.
Así, ha puesto como ejemplo la subida llevada a cabo por Reino Unido, que a su parecer redujo la conectividad con Irlanda del Norte, y supuso en juego la inversión y los puestos de trabajo.
Por el contrario, Tyler ha puesto como ejemplo aquellos países que tienen tasas aéreas bajas como Hong Kong, Singapur y los Emiratos Arabes, considerándolos como "grandes mercados" para las aerolíneas y ensalzando sus progresos económicos.
REGULACION DE PASAJEROS, "EQUIVOCADA".
Respecto a la legislación sobre los derechos de los pasajeros en Estados Unidos y la Unión Europea, Tyler ha puesto algunos ejemplos de regulación "equivocada".
En concreto, ha apuntado que este reglamento ha obligado a las compañías aéreas a compensar a los pasajeros por el cierre del espacio aéreo en 2010, a causa de la erupción de un volcán en Islandia.
Del mismo modo, ha criticado las "fuertes" multas que Estados Unidos impuso a las aerolíneas por los retrasos, insistiendo en que las compañías aéreas son las primeras perjudicadas por los retrasos.
"En la regulación, los gobiernos deberán consultar con la industria, evaluar los costes y beneficios, y dedicar sus esfuerzos a facilitar la actividad aérea para generar empleo y crecimiento", ha puntualizado Tyler.
'CIELO UNICO EUROPEO'.
Por otra parte, ha hecho un llamamiento a los países europeos respecto a la iniciativa del 'Cielo Unico Europeo', subrayando que ayudará en 2020 a reducir los costes de navegación aérea a la mitad y a aumentar la capacidad en un 70%.
Así, ha criticado la reducción del objetivo de eficiencia del 4,5% previsto al 3,5% por parte de Bruselas, a la vez que ha calificado de "deprimente" la última revisión de la evaluación de desempeño, ya que la mayoría de estados no cumplen los objetivos acordados.
"El 'Cielo Unico Europeo' tiene el firme apoyo de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, y el vicepresidente Siim Kallas. Tiene todo el apoyo de la industria, pero debe incluir graves consecuencias para los estados y los proveedores de servicios de navegación aérea que no alcancen sus objetivos", ha aseverado Tyler.
Por último, ha destacado la necesidad de los gobiernos de satisfacer las demandas de conectividad con la capacidad de los aeropuertos, criticando que algunos países no están haciendo todo lo necesario para ello, como Reino Unido, que no está ampliando la capacidad de pista de Heathrow.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas ganarán 2.375 millones en 2012, la mitad que en 2011
- Economía/Transportes.- Aerolíneas advierten que recurrirán la subida de tasas "incluso a la Comisión Europea"
- Economía/Transportes.- Fomento está en conversaciones con aerolíneas para que contraten a los extrabajadores de Spanair
- Economía/Transportes.- La Asociación de Aerolíneas Europeas recicla su cúpula directiva después de una década
- Economía/Transportes.- Las aerolíneas europeas aplauden el pacto UE-EEUU de seguridad en carga aérea