
Barcelona, 11 jun (EFE).- El presidente catalán, Artur Mas, se ha reunido hoy con los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, quienes han coincidido en reclamar que las medidas de ajuste que exige Bruselas vayan acompañadas de un pacto de crecimiento que fomente la reactivación de la economía.
El encuentro se ha celebrado en el Palau de la Generalitat y a él han asistido también los secretarios generales de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, y de UGT, Josep Maria Àlvarez, así como la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega; el conseller de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena, y el portavoz del Govern, Francesc Homs.
La reunión se ha enmarcado en la campaña impulsada por CCOO y UGT contra la reforma laboral, que CiU apoyó en el Congreso, aunque entre los temas tratados se han colado también el rescate europeo de la banca española y el pacto fiscal.
El encuentro ha durado algo más de una hora y, según los sindicatos, se ha desarrollado en un clima de "cordialidad" y coincidencia en muchos aspectos.
Fernández Toxo ha explicado que el objetivo de las organizaciones sindicales con este ciclo de encuentros es impulsar un gran consenso social, político y económico que permita la reactivación de la economía y el empleo.
España, ha dicho Toxo, vive "un momento excepcional" y necesita de un amplio acuerdo en los temas importantes "para enfrentar con garantías la situación de crisis económica" y defender un modelo de sociedad que hoy se ve "muy seriamente amenazado por las políticas del Gobierno".
Cándido Méndez ha señalado que el fin de la reunión de hoy no era buscar acuerdos concretos con Mas, sino trasladarle lo que en los últimos años han hecho los sindicatos, como la firma del acuerdo de las pensiones, y exponerle su visión de la situación del país y de la estrategia que se debería seguir en la lucha contra la crisis.
El líder de UGT ha remarcado que después de dos años de imposición de políticas de ajuste la conclusión es que éstas han sido un "fracaso", ya que "no han resuelto ningún problema" y el paro, lejos de disminuir, ha aumentado.
"No podemos vivir al margen de Europa. Hay que apostar decididamente por una política de crecimiento económico", ha subrayado Méndez.
Esta es una de las ideas que ha compartido Artur Mas, que ha reivindicado la necesidad de que las políticas de ajuste vayan acompañadas de medidas de impulso de la economía que reactiven la actividad y permitan crear empleo.
"De la manera en que estamos yendo no se palpan los resultados y se tienen que incorporar, al lado de políticas de austeridad, políticas de crecimiento", ha afirmado el portavoz del Govern, Francesc Homs, que ha sido el encargado de informar a la prensa del contenido de la reunión por parte de la Generalitat.
Aunque no era el tema central del encuentro, Artur Mas también ha puesto sobre la mesa la negociación del pacto fiscal.
Homs ha reconocido que "no se ha profundizado" en esta cuestión, aunque los miembros del Govern han observado por parte de los líderes sindicales "una receptividad a este planteamiento" que no encuentran "en otros ámbitos del Estado español".
Govern y sindicatos han abordado asimismo la ayuda, hasta un máximo de 100.000 millones de euros, que la UE destinará a recapitalizar el sistema financiero español.
Homs ha asegurado que esta ayuda tendrá "consecuencias" para el país y ha alertado de que "se corre el riesgo de hacer el ridículo" si, tal y como está haciendo el Gobierno español, no se llama "rescate" a esta operación.
Por su parte, los sindicatos han considerado que el rescate europeo a la banca española llega tarde, a la vez que han puesto en duda que permita estabilizar la prima de riesgo y que se traduzca, a corto plazo, en un aumento del crédito a empresas y familias.
Relacionados
- Los sindicatos vuelven a manifestarse este domingo en Tenerife y Gran Canaria contra los recortes
- Los sindicatos vuelven a manifestarse este domingo en Tenerife y Gran Canaria contra los recortes
- Andalucía.- Sindicatos tildan de "engaño" la Mesa de Sanidad para abordar los recortes
- Sindicatos tildan de "engaño" la Mesa de Sanidad para abordar los recortes, piden su suspenso y abogan por otras líneas
- Valderas espera que se produzcan "avances" en la negociación con los sindicatos sobre los recortes a empleados públicos