
Madrid, 10 jun (EFE).- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado hoy que la inyección de 100.000 millones de euros aprobada ayer por el Eurogrupo para sanear el sistema financiero español debe servir para "rescatar a los bancos, pero sobre todo a los ciudadanos.
Así lo ha manifestado Rubalcaba en una rueda de prensa tras reunirse con el equipo directivo y económico de los socialistas en su sede de Ferraz, con el que ha analizado a fondo el acuerdo de los países de la zona euro de conceder a España esta línea de crédito para recapitalizar la banca.
Rubalcaba ha insistido en la necesidad de actuar para que el préstamo retorne a las arcas públicas y permita desbloquear los créditos a familias y pymes, con lo que aumentaría el consumo y la creación de empleo, y para que sean los españoles "con dificultades" con sus hipotecas o "engañados" por las preferentes los beneficiarios de la ayuda.
Y actuar "con la máxima transparencia", explicando los pasos que se dan y a qué se destina el dinero porque, ha dicho, "se trata de rescatar a los bancos, pero sobre todo a los ciudadanos".
De ahí que haya urgido a adoptar las medidas oportunas para que "el rescate de la UE no lo acaben pagando quienes nada han tenido que ver con la situación que atraviesan las entidades financieras", y para evitar que sean "trabajadores y clases medias quienes de una forma u otra" lo acaben costeando.
Con este objetivo y para "delimitar responsabilidades" en todo este "proceso de deterioro" que ha sufrido el sistema financiero español, el líder de los socialistas ha reclamado la creación de una comisión parlamentaria que "investigue, vigile y proponga medidas" mientras dura la fase de recapitalización.
Un deterioro al que, en su opinión, "no se ha llegado en tres meses o cuatro", pero al que ha contribuido -a su entender- la "desastrosa" gestión por parte del Gobierno, sobre todo en el último mes, tras la nacionalización parcial de Bankia.
Tras precisar que hay "una responsabilidad compartida" que él no va a eludir, ha considerado que éste no es el momento de buscar culpables ni de echar "gasolina a un incendio", sino de esforzarse en estar unidos para salir de la crisis.
Dado que, según ha estimado, "se requerirán esfuerzos", ha prometido que desde el PSOE están "dispuestos a compartirlos", pero su partido no permitirá que suponga "que se sigan deteriorando" servicios esenciales como la sanidad y la educación.
"En nombre de la racionalidad económica y de la justicia social, no estoy dispuesto a permitir recortes sociales o laborales de ninguna manera", ha enfatizado Rubalcaba antes de añadir que "Europa debe ser consciente de que no nos lo debe imponer porque es tanto como imponer más recesión".
Así, ha trasladado al Gobierno que, con esos dos argumentos, "tiene elementos como para intentar convencer a la UE de que no podemos aceptar ese calendario" de cumplimiento de consolidación fiscal.
Pese a que considera que la noticia del "rescate" demuestra la "gravedad de la situación", ha señalado igualmente que "ello no debería conducir al pesimismo como país" ni que tiene por qué ser un "paso más hacia depresión", sino el "principio de la solución".
"España es un país muy fuerte. Con nuestra fortaleza como país, la ayuda que nos presta Europa y con nuestra unidad vamos a recorrer el camino de la recuperación , la creación de empleo y el bienestar social", ha concluido.
Relacionados
- El PSIB cree que el rescate financiero es una "mala noticia" y exige que el coste no lo paguen los ciudadanos
- Junqueras (ERC) dice que los "garantes" de la ayuda son los impuestos de ciudadanos
- Lara dice que España está "intervenida" y pregunta a Gobierno por qué los ciudadanos han de pagar el agujero de la banca
- Álvarez (UGT) critica un "rescate" a costa de los ciudadanos
- Democracia Real Ya invita a los ciudadanos a que pongan sábanas en las ventanas para mostrar su rechazo al rescate