MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CC.OO. y UGT han asegurado que la petición de ayuda de España al Eurogrupo para sanear el sistema financiero no deriva de una iniciativa voluntaria del Ejecutivo de Mariano Rajoy, sino que obedece a una imposición de las autoridades europeas.
En un comunicado, CC.OO y UGT afirman que la decisión del Eurogrupo confirma la exigencia del movimiento sindical de que la primera reforma que necesitaba este país no era la laboral, sino la del sistema financiero.
Asimismo, ambos sindicatos consideran que el rescate del sistema financiero demuestra la "incapacidad" de los gobernantes españoles de impulsar una "verdadera reforma" de las entidades financieras y la ausencia de una estrategia "concertada y ambiciosa" para afrontar la salida de la crisis económica por la que atraviesa España.
Por otro lado, denuncian la "pésima pedagogía política" que supone disponer de "ingentes" recursos económicos para el sistema financiero y la "nula voluntad" de la Unión Europea y del Gobierno de buscar y luchar por financiación y por recursos para garantizar el Estado de bienestar.
Además, piden "máxima transparencia" y toda la información a la sociedad española del proceso a seguir y de sus posibles consecuencias sociales, al tiempo que consideran que deben exigirse responsabilidades a aquellos que han provocado esta situación y no dan explicaciones a la sociedad.
Finalmente, alertan del impacto que las medidas de saneamiento de las entidades pueden tener en el empleo del sector y lamentan que el Gobierno no haya convocado a los agentes sociales dada la trascendencia de las medidas y que el presidente, Mariano Rajoy, no haya dado explicaciones a la ciudadanía.
Relacionados
- Economía.- La Comunidad de Madrid agilizará los trámites para todos aquellos proyectos que creen riqueza y empleo
- Economía.- Los analistas creen que el acuerdo de Telefónica y Vodafone en Reino Unido se traducirá en ahorros de costes
- Economía/Empresas.- Miles de pymes no piden financiación a la que podrían acceder porque creen que no la obtendrán
- Economía.- Draghi (BCE) rechaza intervenir como pide España y reclama a líderes europeos que creen "unión bancaria"
- Economía.- Los minoritarios creen que la salida de Ordóñez ayudará a recuperar la confianza en el Banco de España