MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La crisis ha impulsado un proyecto innovador en el sector financiero en el que los préstamos entre personas --conocidos como préstamos p2p-- se han erigido como una forma de ahorro alternativa a los depósitos.
El funcionamiento de este tipo de préstamos consiste en prestar dinero a otras personas a cambio de un tipo de interés que puede alcanzar el 8%. Estos créditos entre particulares se efectuarían al margen del banco.
Este producto de ahorro ofrece una rentabilidad superior a los depósitos y ya funciona con éxito en países como Estados Unidos y Reino Unido.
En Internet existen plataformas que, a cambio de una comisión del 1%, actúan como intermediarios y ponen en contacto a personas que solicitan préstamos al consumo con otras que buscan obtener una mayor rentabilidad por su dinero.
Estas plataformas tienen rigurosas políticas de riesgos idénticas a los bancos y sólo aprueban operaciones a personas solventes, con el fin de evitar problemas de impagos y el descontento de los inversores.
Otra de las diferencias con los depósitos estriba en que en este producto no se recupera el capital hasta el vencimiento, en tanto que en los préstamos entre personas el inversor recibe todos los meses una cantidad fija (capital e intereses).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja España-Duero ofrece canjear preferentes y obligaciones subordinadas por depósitos a plazo fijo
- Economía/Finanzas.- El PSOE pide al Gobierno que obligue a los bancos a cambiar las preferentes por depósitos
- Economía/Finanzas.- Draghi (BCE) asegura disponer de medios para prevenir retiradas masivas de depósitos en eurozona
- Economía/Finanzas.- Las grandes empresas descartan la fuga de depósitos y prevén más fusiones bancarias
- Economía/Finanzas.- El banco de Catalunya Caixa asegura que captó 263 millones de depósitos de clientes en febrero