Ofrecido por:

Economía

Economía/Macro.- UPyD advierte de que "fantasear" con no dejar caer ni a CC.AA. ni a bancos hará "caer al Estado"

MADRID, 08 (EUROPA PRESS)

La portavoz parlamentaria de UPyD, Rosa Díez, ha advertido este viernes de que si el Gobierno insiste en "fantasear" con que no dejará caer ni a comunidades autónomas ni a bancos, al final lo que provocará será la caída del propio Estado, y ha acusado el Ejecutivo de Mariano Rajoy de actuar "como si fuera el tío rico venido de América".

En declaraciones a Europa Press, la líder de la formación magenta ha contrapuesto las últimas noticias sobre rebajas a la calificación de la deuda soberana a niveles de bono basura, la no asunción de responsabilidades por la crisis bancaria, la falta de credibilidad internacional o la posibilidad de un rescate europeo a España con las declaraciones de los responsables gubernamentales.

"Como sigamos así, fantaseando con eso de que 'no dejaremos caer ni a la banca ni a las comunidades autónomas', sin que nadie asuma sus responsabilidades en cada uno de los niveles, lo que caerá --con más claridad si cabe-- será el Estado. Es una más de Alicia en el País de las Maravillas: seguimos adelante como si las arcas del Estado fueran un pozo sin fondo con el que seguir financiando las veleidades soberanistas de los unos y de los otros", ha recriminado.

A su juicio, es "incomprensible" que mientras el mundo entero observa a España por su falta de liquidez se culpe únicamente al sector financiero y "el Gobierno siga actuando como si fuera el tío rico venido de América". "Así nos va. ¿Quién se va a fiar de nosotros si el problema es el modelo que genera desigualdades, que es inviable e insostenible y se empeñan en mantenerlo?", ha zanjado.

CONCEDER FONDOS VINCULANTES

Por eso, la diputada ha propuesto que la financiación que se conceda a las comunidades autónomas venga acompañada por un "plan imperativo" que obligue a los gobiernos regionales a financiar sus servicios públicos esenciales y "a prescindir de los superfluo, desde organismos innecesarios a embajadas estrambóticas".

"No estaremos de acuerdo si no se vincula el destino de los fondos de forma tal que los nuevos recursos no generen más desigualdad entre españoles y aceleren la ruptura de la cohesión", ha zanjado Díez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky